El insomnio se trata de una dificultad para iniciar
y/o mantener el sueño, o la sensación de no haber
dormido un sueño reparador
00:12
Se trata de un problema de disminución de la cantidad
y/o calidad del sueño.
00:15
TIPOS DE INSOMNIO
00:17
TIPOS DE INSOMNIO
00:17
El insomnio puede ser agudo (de corta duración) o crónico
(de larga duración). El insomnio agudo es común.
Las causas más frecuentes incluyen estrés en el trabajo,
presiones familiares o un evento traumático.
Por lo general, dura días o semanas.
00:21
El insomnio crónico dura un mes o más. La mayoría de los casos de
insomnio crónico son secundarios. Esto significa que son el síntoma
o el efecto secundario de algún otro problema, como ciertos
problemas médicos, medicamentos y otros trastornos del sueño.
Sustancias como la cafeína, el tabaco y el alcohol también pueden
ser una causa.
00:26
¿QUÉ PROVOCA EL INSOMNIO?
00:27
¿QUÉ PROVOCA EL INSOMNIO?
00:27
El insomnio puede causar somnolencia diurna y falta de energía.
También puede hacerle sentir ansioso, deprimido o irritable.
Puede tener problemas para concentrarse en tareas,
prestar atención, aprender y recordar.
El insomnio también puede causar otros problemas graves.
00:33
CAUSAS
00:34
ESTRÉS
00:34
Las preocupaciones relacionadas con el trabajo, la escuela, la salud,
las finanzas o la familia pueden mantener la mente en actividad
durante la noche, lo que dificulta el sueño. Los acontecimientos
estresantes de la vida o los traumas, también causan insomnio
00:39
HORARIOS
00:39
Los ritmos circadianos actúan como un reloj interno y regulan el
ciclo circadiano, el metabolismo y la temperatura corporal.
La alteración de los ritmos circadianos del cuerpo puede causar
insomnio. Las causas abarcan el desfase horario
00:45
HÁBITOS DE SUEÑO
00:45
Los malos hábitos de sueño incluyen los horarios irregulares de
acostarse, las siestas, las actividades estimulantes antes de acostarse,
un entorno de sueño incómodo y el uso de la cama para trabajar,
comer o mirar televisión. El uso de computadoras, televisores,
videojuegos, teléfonos inteligentes u otras pantallas antes de
acostarse pueden afectar el ciclo del sueño.
00:52
COMER EN EXCESO EN LA NOCHE
00:52
Comer en exceso puede causarte molestias físicas cuando estás
acostado. Muchas personas también tienen acidez estomacal,
el flujo retrógrado de ácido y comida que va desde el estómago hasta
el esófago después de comer, lo que puede mantenerte despierto
00:59
Cambios en los patrones de sueño
00:59
A medida que envejeces, el sueño suele volverse menos tranquilo;
por lo tanto, es más probable que los ruidos y otros cambios en el
entorno te despierten.
01:05
Cambios en la actividad
01:06
La falta de actividad puede interferir en el buen sueño nocturno.
Además, cuanto menos activo estés, más probable es que tomes una
siesta diurna, lo que puede afectar el sueño durante la noche.
01:11
Cambios en la salud
01:11
El dolor crónico debido a afecciones como la artritis o los problemas de
espalda, así como la depresión o la ansiedad pueden afectar el sueño.
01:14
Medicamentos
01:14
Normalmente, las personas mayores toman más medicamentos
recetados que las más jóvenes, lo que aumenta la probabilidad de
tener insomnio asociado con los medicamentos.
01:18
¿A QUIÉN AFECTA?
01:20
Este trastorno del sueño se da en una tercera parte de la población
(30%), siendo más frecuente en los ancianos, las mujeres y en
personas con enfermedades psiquiátricas.
La mayoría de los casos de insomnio tienen un inicio agudo,
coincidiendo con situaciones de estrés, y tienden a cronificarse en
el 60 % de los casos.
01:26
SIN EMBARGO
01:27
TAMBIÉN AFECTA
A ESTUDIANTES
01:34
INSOMNIO EN ESTUDIANTES
01:36
Los estudiantes universitarios tienden a padecer problemas de
regularidad, cantidad y calidad de sueño, que pueden afectar a su
rendimiento académico. Estos problemas se relacionan con cambios
propios de la fase del ciclo vital en la que se encuentran debido a
diversos factores: madurativos, del desarrollo psicosocial (asociados
con los procesos de individuación y socialización) y académicos.
01:43
El estudio de la relación entre el sueño y el rendimiento académico
en estudiantes universitarios es un área de investigación de
interés creciente, que ha empezado a ser objeto de estudio en las
últimas dos décadas.
01:48
EXPERIENCIAS PERSONALES
01:52
''Yo siempre fui alguien responsable, sin embargo, lo llevé al
extremo, pues siempre intentaba hacer más de lo que podía
al momento de hacer mis tareas, alterando mis horarios del
sueño y consecuentemente causándome insomnio''
-Aylin, 20 años
02:01
''Toda mi vida hice las cosas tarde y alcanzaba a entregarlas en
tiempo y hora correctas y bien elaborado, sin embargo, con el
tiempo y a medida que fui creciendo el tiempo ya no me
alcanzó y provocó que me quede días sin dormir o durmiendo a
altas horas de la noche y eso me provocó ansiedad''
-Ignacio, 26 años
02:10
''Jamás tuve problemas para organizarme al momento de hacer
tareas o proyectos, sin embargo, cuando entré a la universidad
me mudé de país. Al verme solo comía sin horarios, muchas veces
cenaba de madrugada ocasionando pesadez e insomnio, como
consecuencia bajé mi rendimiento escolar''
- Erick, 21 años
02:21
''Personalmente, creo que sufro de insomnio desde los 15 o 16
años pues siempre estuve llena de actividades que ocupaban mi
tiempo, ocasionando que me quede hasta altas horas de la noche
cumpliendo mis deberes y, al mismo tiempo, alterando mis hoarios,
eso provocó ansiedad y depresión en mi''
-Danaé, 19 años
02:31
IMPORTANCIA DE DORMIR
02:34
Dormir le da al cuerpo y al cerebro tiempo para recuperarse del
estrés del día. Después de una buena noche de sueño, usted se
desempeña mejor y es mejor para tomar decisiones. Dormir lo ayuda
a sentirse más alerta, optimista y a tener una mejor relación con las
personas. Dormir también ayuda al cuerpo a combatir enfermedades.
02:40
Restar tan solo una hora de sueño puede hacer que sea difícil
concentrarse al día siguiente y enlentecer tu tiempo de respuesta.
Los estudios también indican que la falta de sueño hace que tomemos
malas decisiones y asumamos riesgos innecesarios.
Esto puede dar lugar a bajo rendimiento en el trabajo o la escuela y
mayor riesgo de sufrir accidentes de tráfico.
02:47
El sueño también afecta al estado de ánimo.
Si no dormimos suficiente estaremos más irritables y eso afectará a
nuestro comportamiento y relaciones. La gente con falta crónica de
sueño tiene más probabilidades de tener depresión.
02:53
HORAS DE SUEÑO NECESARIAS
02:53
Diferentes personas necesitan diferentes cantidades de horas de sueño
. La mayoría de los adultos necesitan de 7 a 8 horas de sueño por noche
para una buena salud y funcionamiento mental. Algunos adultos
necesitan hasta 9 horas de sueño por noche.