Los neurotransmisores son una serie de sustancias químicas
que son producidas por el cerebro que tienen una función de mensajería,
de transmitir todas las señales que se dan entre una neurona a otra.
00:04
El cerebro humano es probablemente el órgano más complejo que existe en el
cuerpo humano, es extraordinariamente funcional y para que pueda trabajar de
manera adecuada, necesita de una gran cantidad de elementos importantes. Aquí
entran a jugar un papel fundamental los neurotransmisores ya que éstos desempeñan
un papel crucial en cuanto a los procesos mentales, la gestión de emociones y el
comportamiento, entre otros, del ser humano.
00:07
Un neurotransmisor es un tipo de biomolécula que se encarga de poder llevar la información
de una neurona hacia otra de forma consecutiva. Es una sustancia química que tiene la
capacidad de poder entonces transmitir señales que se dan entre las neuronas por medio de
una serie de impulsos nerviosos y el proceso por medio del cual transmiten la información se
conoce con el nombre de sinapsis.
00:10
Tipos de neurotransmisores.
00:11
Actualmente existen un total de 60 neurotransmisores
en el cuerpo humano encargados de diferentes funciones
pues el cerebro es un órgano muy complejo e incluso
versátil en donde se producen cientos de procesos
mentales. Estos procesos tienen como respaldo una
gran cantidad de neuronas y para que éstas funcionen
adecuadamente es necesario que tengan un modo de
comunicación, por esta razón, es muchos tipos de
neurotransmisores existen, para poder regular la forma
en que se activan las células nerviosas.
00:17
- Serotonina: se conoce con el nombre de la hormona
de la felicidad y cuando sus niveles son muy bajos puede
incluso ocasionar depresión y problemas de obsesión.
- Dopamina: un neurotransmisor que interviene en las
conductas adictivas y que además produce en el
cuerpo sensaciones de placer, coordina movimientos
musculares, regula la memoria, el aprendiza y la
toma de decisiones.
- Endorfina: se encarga de producir sensaciones de
placer y de euforia, también ayudan a calmar al ser
humano, mejora el estado del humo, disminuye el dolor
y hace que el proceso del envejecimiento sea más lento.
00:22
- Adrenalina: también es conocida con el nombre de epinefrina
y es un neurotransmisor que hace posible que el ser humano
tenga mecanismos de supervivencia. También tiene funciones
fisiológica como la regulación de la presión arterial y
psicológicas como el mantener el cuerpo en estado de alerta.
- Noradrenalina: llamada también norepinefrina, se relaciona
con procesos de motivación, de ira y de placer sexual.
Cuando no está en sus niveles normales puede que produzca
ansiedad y depresión.
- Glutamato: es un neurotransmisor excitatorio y es de mucha
importancia para el sistema nervioso central, además, es el
responsable de mediar en la información sensorial, motora,
emocional y cognitiva.
00:27
EFECTOS EN EL HUMANO
00:28
Los principales efectos de los neurotransmisores en el cuerpo humano están
relacionados con el sistema nervioso y con el comportamiento del ser humano
pues éstos, participan de forma activa en la conservación de todas las
funciones vitales del cuerpo y además, tienen un papel fundamental en los
procesos diarios que forman parte de la vida.
00:30
El desequilibrio en los neurotransmisores puede llegar a producir una serie
de patologías principalmente psiquiátricas. Entre ellas podemos mencionar
el autismo, la depresión, la ansiedad, problemas de sueño e incluso la
esquizofrenia.
https://www.euston96.com/neurotransmisores/
Purves, D., Agustine, G. J., Fitzpatrick, D., Hall, W. C., LaMantia, A. S. y White, L. E. (2016). Neurociencia. 5a ed.
Editorial Médica Panamericana.
Carlson, N. R. y Birkett, M. A. (2018). Fisiología de la conducta. 12a ed. Pearson Educación