Alimentación complementaria

Alimentación complementaria

Published on 16 June 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
ja
jennifer andrea ruezga rodriguez
jennifer andrea's Personal Gallery
Transcript
00:01
BUENOS DIAS!
00:02
El dia de hoy veremos:
00:02
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
00:07
¿Qué es la alimentación complementaria?
00:08
Es el proceso que comienza cuando la leche materna ya no es suficiente para cubrir todas las necesidades nutricias del lactante.
00:13
Es un proceso que comienza cuando la leche materna o la fórmula infantil se complementa con otros alimentos y bebidas
00:14
Y termina cuando el niño se incorpora completamente a la alimentación familiar
00:22
¿Profesor, la alimentación complementaria solo es agregar comida solida?
00:28
Muy buena pregunta!
00:29
Asi es, se agrega comida solida pero no es solamente esta, sino que también se agrega alimento líquido, semilíquido o sólido distinto de la leche materna o de la fórmula adaptada.
00:37
Y, ¿Desde que edad comienza?
00:41
Gradualmente entre los 5 y 6 meses, sin embargo es importante reconocer si nuestro bebe ya es capaz o si esta preparado
00:44
Para estar seguros, podemos observar algunas acciones que los bebes comenzaran a realizar:
00:45
-Perdomo, 2015
00:51
-Se mantiene sentado -Muestra interés por llevarse cosas a la boca -Puede tomar objetos con sus manos -A perdido el reflejo de expulsión
01:03
Y, ¿alguien aquí conoce algún método de alimentación para los bebes?
01:12
¡Yo profesor!
01:16
Alguna vez escuche a mi mamá que ella uso un método con mi hermanito menor en el que le daba la comida en trocitos blandos y mi hermanito comía solito con sus manos.
01:25
Ese pudo ser el método Baby Led Weaning, en el que el bebé podrá elegir qué y cuanta cantidad de comida irá ingiriendo y en el tiempo que el mismo desee.
01:31
Profesor, ¿Y ese es el único método?
01:38
No, de hecho
01:39
Está el método tradicional y el método BlISS (combinación del método tradicional y el BLW).
01:44
¿Y ese no lo come el solito, le tiene que dar su mamá?
01:49
No, este método consiste en dejar que el bebé tomé el alimento con sus manos, mismos alimentos que se ofrecerán con una cuchara en forma de papilla.
01:56
Profesor yo tengo una duda, ¿El bebé puede consumir todo tipo de alimentos?
02:00
No, hay alimentos que no se pueden consumir a esa edad, como, por ejemplo:
02:04
Los alimentos con soya
02:06
Embutidos
02:07
Alimentos peligrosos
02:08
- IMSS, 2020
02:09
Se refiere a alimentos duros de pequeño tamaño que puedan causar asfixia
02:14
Así mismo existen alimentos recomendado para esta etapa, por ejemplo:
02:17
Alimentos
02:18
Frutas
02:18
Verduras
02:18
Leguminosas*
02:19
Cereles**
02:19
Alimentos de origen animal
02:20
- IMSS,2020
02:20
Arroz con moderación**
02:20
Con previo remojo*
02:22
Profesor, mi sobrino ya casi cumple los 6 meses y mi hermana quiere usar el método tradicional, ¿esto quiere decir que ya le podre- mos dar los ¨Finger food¨ a los 6 meses?
02:29
En el método tradicional se maneja diferente: de 6 a 7 meses son papillas y puré
02:31
de 7 a 8 meses purés picados finos, machacado
02:33
de 8 a 12 meses es picado fino o trocitos
02:35
Se recomienda dar cambio de texturas antes de los 10 meses y ya a los 12 meses son trocitos y dieta familiar.
02:38
NOM-043-SSA2-2012
02:40
¿Qué pasaría si se da la alimentación complementaria antes de los 6 meses?
02:43
Algunas de las consecuencias son:
02:43
Fallo de crecimiento y desnutrición por insuficiente aporte de energías. Anemias carenciales por deficiencias de hierro y zinc. Retraso en el desarrollo de habilidades orales: *La masticación. *La capacidad de aceptar nuevos sabores y texturas. Enfermedades con componente inmunológico. Trastorno de la deglución. Desnutrición. Deficiencia de nutrientes.
02:43
Perdomo, 2015
02:50
Y si se diera después del tiempo...
02:50
Disminución del aporte de leche materna Incapacidad del niño para digerir algunos alimentos Exposición precoz a patógenos potencialmente contaminantes de los alimentos Exposición temprana a alimentos alergénicos para algunos niños Daño renal por sobrecarga de solutos No se garantiza madurez inmunológica Riesgo de enfermedades degenerativas.
02:50
Perdomo, 2015
02:56
Eso es todo por hoy! nos vemos la proxima