La asociación civil es una figura jurídica
considerada una entidad privada sin
ánimo de lucro y a la cual se le otorga
personalidad jurídica plena.
Es integrada por personas físicas
comúnmente para desarrollar actividades
culturales, educativas, de divulgación
o deportivas con el objeto de fomentar
entre sus socios y terceros alguna
actividad socio-cultural.
00:14
CARACTERISTICAS
00:16
Establecer un número mínimo de
miembros para su constitución.
El acta de su creación y sus estatutos
deben ser presentados ante o por un
órgano de la administración pública.
Que el procedimiento de votaciones
internas se ajuste a un mínimo de
reglas democráticas.
Que exista una contabilidad de libre
acceso a los socios y la administración.
En algunos países las asociaciones
civiles no pueden realizar cualquier tipo
de actividades, como ser mercantiles,
aunque en ciertos casos se permiten
con tal de que no constituyan el grueso
de su actividad social.
00:24
CARACTERISTICAS
00:26
Contrato bilateral o plurilateral. Es considerado Bilateral cuando intervienen
dos socios y plurilateral cuando intervienen dos socios o mas.
Contrato oneroso. Teniendo en cuenta la existencia de provechos y
gravámenes recíprocos para los socios será un contrato oneroso, aunque no
constituya una especulación comercial.
Contrato formal. Para tener validez el contrato de asociación civil debe ser
ratificado por un notario público.
00:34
CLUNI
00:35
Clave Única de Inscripción al Registro Federal de las Organizaciones
de la Sociedad Civil (CLUNI)
En el marco de la LFFAROSC, las organizaciones que soliciten su
inscripción en el Registro Federal de las OSC y que cumplan con
los requisitos que establece la Ley en comento podrán obtener su
Constancia de Inscripción al Registro Federal de las OSC y su CLUNI,
ambas en un solo documento oficial. Este documento les permitirá
tener el derecho a participar por los apoyos y estímulos que otorga la
Administración Pública Federal entre otros.