Brecha salarial por género

Brecha salarial por género

Published on 4 December 2021

Video realizado por Estudiantes de periodismo UACh. Creadores: Nicolás Burdiles, Gabriel Fontanes y Lucas Oyarzún

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Transcript
00:00
Situación y brecha laboral en Los Ríos
00:05
¿Qué es una brecha de género?
00:07
Las brechas de género se definen como la diferencia que se manifiesta entre la situación/condición/posición de las mujeres y la de los hombres, es decir, la distancia que hace falta recorrer para alcanzar la igualdad en una situación determinada. (Instituto Nacional de Estadisticas, 2021)
00:24
¿Por qué está mal la brecha laboral por género?
00:25
La relevancia en la brecha y segmentación por género radica en que va en contra de los valores sociales de equidad. Además representa una vulneración a los derechos económicos de las mujeres.
00:36
Causas de la brecha salarial
00:39
Empleo a tiempo parcial Peores empleos Trabajos socialmente menos valorados Autominusvaloración Ignorancia de los empleadores 
00:49
Empleo a tiempo parcial
00:52
El porcentaje de mujeres que trabajan a tiempo parcial es mayor que el de los hombres. Ya que en muchas ocasiones, las mujeres deben reducir su jornada laboral para hacer frente al trabajo no remunerado de cuidado de sus familias. El trabajo a tiempo parcial esta peor remunerado que los trabajos de tiempo completo, generando peores remuneraciones en las mujeres por las mismas horas trabajadas.
01:08
Peores empleos
01:09
Las mujeres están más presentes en sectores y empleos peor remunerados. Además tienen menos posibilidades de obtener empleos de mayor nivel, y de progresar en su carrera profesional, siendo la maternidad una de las circunstancias que provocan esa discriminación.
01:26
Trabajos socialmente menos valorados 
01:27
Las mujeres realizan trabajos por cuenta ajena que están asociados a los trabajos de cuidados. Estos trabajos se encuentran fuertemente feminizados.
01:37
AUTOMINUSVALORACIÓN
01:37
Las mujeres sufren discriminación en el mercado laboral. Por ende negocian menos su salario y aceptan con más facilidad lo que se les ofrece. Y tienen menos propensión a cambiar de trabajo por razones salariales.
01:47
Ignorancia
01:47
Los empleadores, públicos y privados, no analizan en detalle las remuneraciones que dan a sus trabajadoras y trabajadores. Las estadísticas globales de diferencias salariales son confusas.