a la capacitación en prevención de riesgos laborales
00:06
¿QUE ES UN RIESGO LABORAL?
00:08
Se entiende como riesgo laboral la posibilidad de que
un trabajador sufre un determinado daño derivado del
trabajo. se considera daño derivados del trabajo las
enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo
u ocasión del trabajo
00:12
¿CUALES SON LOS RIESGOS LABORALES EN LAS PANADERIAS?
00:13
Las diversas tareas que se realizan en las panaderias con lleva ciertos riesgos que oueden afectar a los trabajadores que la llevan a cabo.
entre los riesgos mas comunes podemos mencionar los siguientes:
00:15
Caida de igual o distinto nivel
Atrapamientos
Cortes
Golpes
Contactos electricos
00:16
Quemaduras
Ruido
Sobreesfuerzos
incendios
00:21
CAUSAS DE CAIDAS DE IGUAL
O DISTINTO NIVEL
00:21
Superficies de transito sucias
Suelos mojados y/o resbaladizos
Superficies irregulares o con aberturas
Desorden
Calzado inadecuado
Falta de iluminación
00:23
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
00:23
Limpieza de líquidos, grasa o
residuos que puedan caer al suelo.
Eliminar del suelo suciedades y
obstáculos con los que se pueda tropezar.
Calzado adherente
Myor eficacia en la limpie
00:26
CAUSAS DE ATRAPAMIENTOS
00:27
Maquinas con partes móviles sin
protección (amasadora, cortadora, etc.)
Operación incorrecta con maquinaria
Ropa suelta, cabello largo suelto y
adornos( anillos, pulseras,etc.)
00:28
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
00:29
Utilizar las maquinas o herramientas
adecuadamente.
Mantener la distancia adecuada frente
a las maquinas.
Comprobar que los dispositivos de protección
son eficaces
Utilizar ropa de trabajo adecuada
00:34
CORTES POR ELEMENTOS CORTANTES DE MAQUINAS
00:35
Maquinas sin protección de
las partes móviles
Maquinas defectuosas
Falta de concentración
No usar elementos auxiliares
00:36
MEDIDAS PREVENTIVAS
00:37
Revisión periódica de dispositivos
de bloqueo y enclavamiento.
Empleo de elementos auxiliares
Uso de elementos de protección
personal
Generar procedimientos de trabajo
00:39
CORTES POR HERRAMIENTAS DE MANO O UTENSILIOS
00:40
Herramientas defectuosas
Falta de concentración
Falta de conocimiento
No usar elementos de protección
personal
00:41
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
00:42
Selección y cuidados de cuchillos
y utensilios cortantes
Mangos bien diseñados como
conservados y hojas afiladas
Utilizar elementos de protección
00:44
CAUSAS DE GOLPES
00:46
Golpearse por, con o contra
objetos materiales o
estructuras:
Falta de concentración
Falta de iluminación
Falta de orden y planificación
Sobre carga de estanterías
00:47
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
00:47
Mantener la iluminación necesaria
para los requerimientos del trabajo.
Mantener vías de transito despejadas.
Eliminar cosas innecesarias
Señalizar los lugares donde sobresalgan
objetos, maquinas o estructuras inmoviles
00:51
CAUSAS DE CONTACTOS
ELECTRICOS
00:52
Contactos directos: parte activa
Contacto indirectos: con masas
(falta de puesta a tierra, deterioro de
aislamiento)
RIESGOS DE CONTACTO
ELECTRICOS:
Instalaciones eléctricas y/o
herramientas o maquinas dañadas
Manipulación de equipos y maquinas
con las manos mojadas
00:53
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
00:54
Revisar periódicamente la
instalación eléctrica.
Verificar interruptores diferenciales,
accionando
pulsadores de prueba una vez al mes.
No intervenir maquinas ni equipos
eléctricos.
00:56
CAUSAS DE QUEMADURAS
00:58
Contactos con utensilios o
superficies calientes
( bandejas, hornos,etc
Proyección de líquidos con
temperaturas elevadas
00:59
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
00:59
Manipular utensilios con las manos
protegidas
Generar procedimientos de trabajo
01:01
CAUSAS DE RUIDOS
01:02
Ruido generado por
maquinaria y equipos
01:04
MEDIDAS DE PREVECIÓN
01:05
Realizar mantenimiento preventivo a
maquinas y equipos de trabajo.
Solicitar evaluación de ruido en
el ambiente de trabajo
01:07
CAUSAS DE SOBREESFUERZOS
01:08
Manejo inadecuado de materiales
Posturas incorrectas de trabajo
Movimientos repetitivos
Falta de elementos auxiliares de
transporte menor ( carro)
01:09
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
01:09
Utilizar equipos auxiliares para
elementos para el movimiento de cargas
Respetar cargas máximas según sexo
y edad
Realizar pausa activas.
01:12
CAUSAS DE INCENDIOS
01:14
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
01:14
Origen eléctrico( instalaciones
eléctricas defectuosas o
inadecuadas.)
Llamas abiertas
( quemadores, anafes)
Acumulación de grasas en
campanas y ductos.
Descuidos en el control en las
fuentes de calor y/o combustibles
01:15
Limpieza periódica de campanas
Mantener el orden y aseo en todos los
lugares de trabajo.
Mantener bajo control toda fuente de calor o
de combustibles
La instalación eléctrica debe cumplir
con la normativa vigente de servicios
eléctricos en diseño instalación
mantenimiento y uso