1- Se traduce a una nueva salida del sol y la luna,es una festividad y es el momento mas sagrado para el pueblo mapuche
00:08
2- habitualmente realizan diversas ceremonias de gran significado religioso
00:11
3- es la fecha en donde se da el punto máximo de distancia que puede alcanzar el sol de la tierra
00:15
Desde este punto se inicia el retorno, que representa un nuevo comienzo. Esto quiere decir, un cambio de ciclo de la vida y agrario, cuya clara señal es el solsticio de invierno.
00:15
Los mapuches son convocados y hacen su recorrido desde los 4 puntos cardinales para reunirse en sentimiento fraterno no solo entre ellos, sino con sus antepasados y las Entidades Superiores en la noche que comienza el ciclo que antecede el de los brotes, la vida nueva en la Ñuke Mapu, la madre Tierra, que renace con las lluvias
00:24
La fiesta del nuevo año mapuche llamada we tripantu es el día 24 de junio
00:29
para más información acerca de la celebración del we tripantu visita la página
https://www.cultura.gob.ar/winol-tripantu_7807/