La linfa es un líquido incoloro compuesto
de glóbulos blancos,
proteínas, grasas y sales.
Se transporta desde los tejidos hasta la
sangre a través de los vasos linfáticos.
En el sistema linfático no existe una bomba
que impulse la linfa,
a diferencia de lo que ocurre en el aparato
circulatorio
sino que se mueve, aprovechando
las contracciones
musculares.
Ello es posible porque los vasos linfáticos se
sitúan entre
el tejido muscular
y al realizar el cuerpo movimientos cotidianos o
comunes, es cuando se activa la circulación linfática
siendo muchísimo
más lenta que la sanguínea.
00:08
VASOS LINFÁTICOS
00:08
Los vasos linfáticos son los conductos por donde circula la linfa
y son muy similares a las venas ya que están formados por
tejido conjuntivo y unas válvulas en las paredes que evitan el retroceso de la linfa.
Los vasos linfáticos, según van penetrando en los tejidos corporales,
se van haciendo cada vez más pequeños y más finos hasta convertirse en
capilares linfáticos.
Aquí es donde se recogen las sustancias que no pueden ir por la sangre
debido a que su tamaño les impide atravesar la pared del vaso sanguíneo siendo
transportadas a través de los vasos linfáticos que se van haciendo cada vez más
grandes según se van acercando al final del trayecto.
Los vasos linfáticos convergen en dos troncos principales:
Conducto linfático derecho que recoge toda la linfa de la parte superior del cuerpo.
Conducto linfático torácico que recoge la linfa del lado izquierdo del cuerpo.
Estos conductos desembocan finalmente en el torrente sanguíneo,
concretamente en la vena
cava superior y
en la vena subclavia izquierda.
00:13
LINFONODOS
00:13
Este modelo anatómico humano está
dedicado a los nódulos linfáticos,
las áreas ganglionares y
a los órganos relacionados
con los exámenes de la propagación de
enfermedades oncológicas.
Se ha creado a partir de un
escáner (tomografía computerizada) con
inyección de yodo de un
sujeto sano, cubriendo la cara, el cuello,
el tórax,
el abdomen y la pelvis.
00:19
TONSILAS
00:19
Son dos acumulaciones de tejido
linfoide situadas al fondo de la cavidad bucal,
a ambos lados de la faringe.
Forman parte del anillo de Waldeyer
que está constituido por la amígdala palatina,
la amígdala faríngea y la amígdala lingual.
00:24
BAZO
00:24
El bazo se encuentra en la parte
superior izquierda del abdomen,
debajo de la caja torácica.
Ayuda a proteger al cuerpo, eliminando
del torrente sanguíneo los glóbulos
rojos viejos y otras sustancias extrañas
(como los gérmenes).
00:24
El bazo actúa como un filtro.
Elimina las células viejas y lesionadas
y ayuda a controlar la cantidad
de sangre y de células sanguíneas
que circulan por el cuerpo.
00:29
TIMO
00:29
El timo es un órgano linfoide primario y especializado del sistema inmunológico.
Dentro del timo maduran las células T.
Las células T son imprescindibles para el sistema inmunitario
adaptativo, que es el lugar en donde el cuerpo se
adapta específicamente a los invasores externos.