presentado por
Nataly Mendoza Flórez
grupo 03
programa de enfermería
00:07
¿Qué es el comercio internacional?
00:09
El comercio internacional es un concepto que se
refiere al movimiento que tienen los bienes y servicios
a través de los distintos países y sus mercados
00:16
Ventajas para el país de los negocios internacionales
00:17
Ventajas competitivas
00:19
La internacionalización permite que las empresas
encuentren las condiciones necesarias para la
producción de bienes o servicios a un precio más bajo,
beneficiando así a los clientes e incrementando las
ventas y las utilidades.
00:28
Transferencia de tecnología
00:30
La Expansión Internacional le permite conocer la
dinámica de nuevos mercados a través del
establecimiento de sus negocios en otros países.
Así será posible desarrollar o tener contacto con
conocimientos o tecnologías que en el mercado local
aún no están presentes.
00:41
Posicionamiento en el exterior
00:43
Una empresa con presencia comercial en el exterior
tiene más oportunidades de optimizar los canales
de distribución y alcance de sus bienes y servicios,
y de incrementar el porcentaje de las ventas
totales de una industria o un mercado.
00:51
Otras ventajas
00:53
Generación de economías de escala
crecimiento y utilidades
Fortalecimiento de relaciones con clientes
Diversificación de riesgos
01:02
Factores que intervienen en la globalización
01:04
El primero es el desarrollo de nuevas
tecnologías en el transporte y en las
telecomunicaciones que ha permitido
que sus costes caigan de un manera
espectacular
01:12
Segundo la liberalización de los intercambios de
bienes, servicios y capitales, tanto a través de
negociaciones multilaterales como por decisiones
unilaterales y bilaterales de las autoridades
económicas de los países o de las áreas de
integración en las que se encuentran inmersos.
01:19
Debilidades que debe superar el país
01:21
La baja diversificación exportadora que impacta
variables como el dólar y aumenta la volatilidad
de otros indicadores claves como el déficit fiscal,
el Producto Interno Bruto (PIB) y la cuenta corriente.
01:27
La baja productividad y la falta de políticas encaminadas
a mejorarla.
01:31
La corrupción.
La falta de apoyo para hacer aprobar reformas
estructurales.
01:36
Participación por parte de las pequeñas y medianas
empresas
01:38
Las PYMES incorporadas desde hace
tiempo al aparato productivo, requieren de
una inversión significativa por parte del estado
o de la gran empresa, para hacerlas más
competitivas en el mercado nacional e
internacional
01:47
Entidades colombianas encargadas del apoyo y
promoción del Comercio Exterior