Del autoritarismo agotado a la democracia frágil 1985-2009 Parte 1

Del autoritarismo agotado a la democracia frágil 1985-2009 Parte 1

Published on 2 April 2020

Problemas Sociopolítico Económicos de México Unidad 4.3 Actividad 2 Moreno Lima Abigail Profesor: Antonio Figueroa 1/Abril/2020

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Transcript
00:02
   Del autoritarismo agotado a la democracia frágil  
00:03
Contexto histórico de la alternancia partidistaParte 1
00:04
Problemas Sociopolítico Económicos de MéxicoUnidad 4.3 Actividad 2Moreno Lima Abigail Profesor: Antonio Figueroa          1/Abril/2020
00:11
México entre 1985 y 2009 fue capaz de poner fin pacíficamente 
00:13
a un régimen autoritario de un partido político que durante 71 años
00:14
dominó la vida política, nacional y económica. 
00:17
Contexto    
00:18
GLOBAL
00:23
El fin de la Guerra Fría
00:25
En la Unión Soviética a mediados de los 80 Mijail Gorbachov intentó la renovación del "socialismo real" desde arriba -perestroika y glasnost- sin éxito.
00:28
En Estados Unidos, Ronald Regan comienza su segundo mandatocomprometido a apoyar el predominio del mercado sobre el estado. 
00:36
En Afganistán en 1988 el ejército soviético desocupóel lugar tras nueve años. 
00:39
En Hungría, Plonia y Checoslovaquía se comenzaba a perder el control de los partidos comunistas.
00:42
En Alemania en 1989 se derribó el muro de Berlín y al año siguiente las dos Alemanias se unificaron bajo la éjida de la occidental.
00:49
Para septiembre de 1990 la guerra fría había llegado a su fin al firmarse un arreglo entre Alemania, la URSS, Estados Unidos, Inglaterra y Francia.En 1991 desaparece la URSS y se convierte en Rusia.  
00:56
Consecuencias     en México
00:56
El gobierno mexicanorenuncia a su viejomodelo de desarrollobasado en un mercadoprotegido con el propósito de renovar la economía por un tratadode libre comercio con Estados Unidos y Canadá
00:57
Las exportaciones crecieronbastante, así como lasimportaciones, la migraciónindocumentada a Estados Unidos y el tráfico de drogas.
01:02
En Latinoamérica
01:07
La "tercera ola democrática" tuvo un impacto notable en América Latina y México.La derrota en la Guerra de las Malvinas termina con la dictadura militar en Argentina.En Brasil, Uruguay y Paraguay las dictaduras fueron sustituidas por gobiernos elegidos.En Chile en 1988, Pinochet pierde el poder. 
01:14
México (1985-2009)
01:17
En 1985, México alcanzó los 75.8 millones de habitantes con una tasa de crecimiento anual de 2,2%, en los siguientes 20 años el ritmo se desaceleró y para 2006 la tasa anual fue de solo 0.9%.La tendencia de la población en vivir en zonas urbanascontinuó, en 2005, 50.5 millones de mexicanos se concentraronen las grandes ciudades mientras que 24.3  millones vivían enlocalidades pequeñas.
01:22
El bono demográfico
01:23
México (1985-2010)
01:24
La mayoría de la población se encontraba en edadproductiva entre 15 y 64 años.
01:25
El aumento de la participación de las mujeres en el mercado laboral reforzó la tendencia al crecimientode la población económicamente activa.
01:31
01:33
El 19 de septiembre de 1985 un terremoto deja múltiples daños en la Ciudad de México, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Colima, dejando en evidencia la incapacidad del gobiernoante un desastre.
01:39
Caída de la bolsa de valores por la fuga decapitales.A finales de 1993 se firma el TLCAN..
01:40
Privatización de la banca y Telmex en 1990.Reformas agrarias en 1991 y 1992.
01:41
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) pone en evidencia la marginación, injusticia y rezago social. 
01:45
Asesinato de Colosio en 1994 en Tijuana."Error de Diciembre" 1994-1995"Efecto tequila" 1994-1995
01:47
Violencia: Secuestros, ejecuciones masivas y lucha entre narcotraficantes.Masacre de Aguas Blancas 1 995 y otra más en 1997. 
01:48
Aumento de migración a EU, para 2008 se construíaun muro en la frontera.