En Grecia en el año 400 a.C., fueron los primeros
en imaginar y plantear la idea de que la materia
estaba constituida por pequeñísimas partículas
que no podian dividirse y lo llamaron átomo.
00:26
Dalton
00:30
Entre los años 1803 y 1827, planteó la hipótesis de que la materia estaba formada por átomos
y que estaba representada como una minúscula partícula esférica, indivisible, que no se podía
alterar, y que cada átomo tenía un tamaño determinado.
00:38
Esta teoría establece:
La materia esta contituida por partículas indivisibles o átomos
Los átomos de un mismo elemento son iguales
Los átomos de distintos elementos se unen para formar compuestos
Una reaccion química es un reordenamiento de átomos
00:55
Thomson
00:57
Mediante experimentación logro descubrir y proponer que el atomo
es una esfera cargada positivamente. La carga negativa, es decir,
los electrones, se encontraban insertados en su interior.
01:15
Rutherford
01:19
Mediante experimentación determino:
1. El átomo está formado por una parte central o núcleo donde se
concentra la carga positiva y la mayoría de la masa.
2. El átomo es extremadamente vacío
01:36
Bhor
01:40
En 1913, propuso un modelo del átomo donde el electrón sólo podía ocupar órbitas específicas,
llamadas orbitas estables.