Una educación de calidad es el cimiento de la salud y el bienestar.
Para llevar una vida productiva y saludable cada individuo debe poseer los
conocimientos necesarios para la prevención de enfermedades y patologías.
Para estudiar como es debido los niños y los adolescentes necesitan una alimentación
adecuada y gozar de buena salud.
00:04
María Ramos
00:27
Pedagogía tradicional:
La educación es la transmisión de conocimientos, normas y valores
00:29
La pedagogía moderna: busca la colaboración del alumno y profesor, Además
se enfoca en que es más importante aprender a aprender que aprender algo
00:30
Evelyn Hernández
00:47
Fines de la educación
00:50
Cuando decimos fines de la educación se refiere en su enfoque más
amplio y se divide en 3 sentidos:
00:52
Arely Tobar
00:54
Sentido social: preparar las nuevas generaciones para,
conservar y enriquecer la sabiduría y la herencia cultural.
00:56
Sentido individual: Darle la atención
adecuada a cada individuo, y se trata de desarrollar el
desenvolvimiento de su personalidad. Se le inculca al
individuo los sentimientos de grupo.
00:59
Sentido trascendental: Es para llevar al individuo hacia el
sentido estético y poético, se le lleva a tomar conciencia y
reflexionar sobre los misterios de la vida y del cosmos.
01:05
Los fines educativos y la persona
Fines educativos
* Son la base que sustenta la planificación y la programación
* El hombre y la mujer son seres teológicos
*El ser humano siempre actúa guiado por una internacionalista
* Un ideal, un fin, un objetivo, unos propósitos, una meta por alcanzar.
01:08
Jessica Rivera
01:27
Características de un verdadero facilitador
* Reconoce como persona a sus estudiantes
* Conoce los intereses y necesidades de sus estudiantes
* Compatibilizar sus propuestas de trabajo con la de los estudiantes
* Utilizar metodología activas
* Prever los medios necesarios dentro de un clima para el aprendizaje
* Impulsar el trabajo en equipo
* Reflexiona sobre su desempeño y el de los estudiantes