Los procesos cognitivos son funciones mentales que nos permiten procesar información, aprender, pensar, recordar, resolver problemas y tomar decisiones.
00:11
Existen dos tipos de procesos cognitivos
- simples - complejos
00:18
Percepción: Es el proceso de interpretar
e integrar la información sensorial recibid
a a través de los sentidos. Por ejemplo,
identificar objetos en una habitación, reconocer
caras familiares o distinguir colores.
Atención: Es la capacidad de concentrarse
en un estímulo específico mientras se ignoran otros.
Por ejemplo, centrar la atención en un libro mientras
se ignoran los ruidos de fondo.
Memoria sensorial: Es la capacidad de
retener brevemente información sensorial
después de que el estímulo original ha desaparecido.
Por ejemplo, recordar cómo se ve una chispa de fuego
después e que se ha extinguido.
00:18
tipos de procesos
cognitivos simples
00:22
Memoria a corto plazo: Implica la retención temporal de
información durante un breve período de tiempo,
generalmente segundos o minutos. Por ejemplo, recordar
un número de teléfonotemporalmente antes de marcarlo.
Memoria a largo plazo: Es la capacidad de almacenar
y recuperar información de forma duradera, desde
experiencias pasadas hasta conocimientos aprendidos. Por
ejemplo, recordar eventos importantes de la infancia.
Codificación: Proceso mediante el cual transformamos
la información para que pueda ser almacenada en la
memoria. Por ejemplo, asociar un número de teléfono
a una melodíapara facilitar su memorización.
00:27
Recuperación: Es el proceso de traer a la mente la información almacenada en la memoria. Por ejemplo, recordar el nombre de un antiguo compañero de clase.
Razonamiento: Es la capacidad de pensar, entender y sacar conclusiones basadas en la información disponible. Por ejemplo, resolver un problema de matemáticas o llegar a una conclusión lógica basada en una serie de premisas.
Resolución de problemas: Es la capacidad de encontrar soluciones a situaciones complejas o desafiantes. Por ejemplo, resolver un acertijo o encontrar una ruta alternativa para llegar a un destino.
Toma de decisiones: Implica elegir entre diferentes opciones basadas en la evaluación de la información disponible y los objetivos deseados. Por ejemplo, decidir qué carrera universitaria estudiar o qué comida pedir en un restaurante.
00:42
Los procesos cognitivos
complejos son funciones
mentales que implican múltiples
operaciones y tareas mentales
interconectadas. Estos procesos
son fundamentales para la forma
en que los seres humanos perciben,
interpretan y responden al mundo
que les rodea.
00:42
procesos
cognitivos
complejos
00:49
00:57
Algunos ejemplos de procesos cognitivos complejos incluyen:
00:58
Atención selectiva: La habilidad para concentrarse en un estímulo o tarea específica mientras se ignoran distracciones
01:06
Memoria de trabajo: La capacidad
para retener temporalmente
información relevante y manipularla
mentalmente para resolver problemas
01:09
tomar decisiones.
Resolución de problemas:
La capacidad para identificar
y seleccionar estrategias
adecuadas para enfrentar
desafíos y alcanzar metas.
01:13
Razonamiento:
La habilidad para inferir,
deducir y hacer juicios basados
en la información y las experiencias
previas.
01:14
Toma de decisiones: El proceso
de elegir entre varias
opciones basadas en la evaluación
de la información disponible.
01:19
Planificación y organización: La capacidad
para diseñar y estructurar acciones
para lograr objetivos específicos.
01:21
Flexibilidad cognitiva: La capacidad para
adaptar el pensamiento y la conducta
en respuesta a cambios en el entorno
o nuevas informaciones.
01:25
Comprensión del lenguaje: La habilidad para
entender y procesar la información
transmitida a través del lenguaje
oral o escrito.
01:27
Resolución de conflictos:
La capacidad para manejar
situaciones de conflicto y llegar a
una solución equitativa.
01:28
01:28
Creatividad: La habilidad para generar nuevas ideas, conceptos o soluciones originales.
01:48
gracias
01:48
presentado por
-Yosselin Aquino Arucutipa
-Leydy Diana Caceres Vilca