¿Sabías que?
El conflicto es aquella diferencia de intereses entre dos o más personas que sostienen diferentes tipos u opiniones de intereses.
00:15
¡Pero cuál es la estructura
de un conflicto!
00:16
1° las personas implicadas:
radican de las personas que están
involucradas en el conflicto,
y de que maneras afecta
a las partes implicadas.
00:22
2° el proceso:
es el desarrollo que conlleva
a dar
una solución que terminan
en un conceso para
las partes implicadas,
que desencadeno el conflicto,
y que soluciones se
han ido teniendo en cuenta.
00:25
3° El o los problemas:
lo cual implica la
posición de cada
una de las partes
según los intereses
y sus necesidades.
00:28
Pero Mahatma Gandhi, expresa que.
00:31
“la no violencia no es una prenda que uno se pone o se quita a voluntad, su lugar reside en el corazón y debe ser una parte inseparable de nuestro ser”
00:36
El principio de
la no violencia.
00:37
También conocido como la resistencia no
violenta— rechaza el uso de la violencia física
para lograr un cambio social o
político. A menudo descrito como
"la política de la gente común",
esta forma de lucha social ha sido adoptada
por muchas poblaciones
alrededor del mundo en campañas
en favor de la justicia social.
00:41
La ONU, define tres categorías de la acción no violenta.
00:41
Existen tres categorías principales de acción no violenta:
• protesta y persuasión, incluyendo marchas y conmemoraciones;
• no-cooperación; y
• intervención no violenta, como bloqueos y ocupaciones.
00:46
Gracias.
00:46
REFERENCIAS.
Naciones unidas (02 de octubre de 2022). Día internacional de la no violencia, obtenido de la página web
https://www.un.org/es/observances/non-violence-day#:~:text=El%20principio%20de%20la%20no,un%20cambio%
20social%20o%20pol%C3%ADtico.
Aprendo en casa, ¿Cuál es la estructura de los conflictos?, obtenido de la página web
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/3/semana-9/pdf/s9-3-sec-desarrollo-personal-ciudadania-y-civica.pdf