El Plato del Bien Comer [Copia]

El Plato del Bien Comer [Copia]

Published on 3 June 2021
Transcript
00:00
El Plato del Bien Comer
00:01
NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación.
00:09
Dieta correcta
00:10
Debe cumplir con las siguientes características: completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada. Completa Contenga todos los nutrimentos. Se recomienda incluir en cada comida alimentos de los 3 grupos.EquilibradaQue los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí.
00:16
Inocua Su consumo habitual no implique riesgos para la salud porque está exenta de microrganismos patógenos, toxinas, contaminantes, que se consuma con mesura y que no aporte cantidades excesivas de ningún componente o nutrimento. SuficienteCubra las necesidades de todos los nutrimentos, de tal manera que el sujeto adulto tenga una buena nutrición y un peso saludable y en el caso de los niños o niñas, que crezcan y se desarrollen de manera correcta. VariadaIncluya alimentos diferentes de cada grupo. AdecuadaSea acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y ajustada a sus recursos económicos, sin que ello signifique que se deban sacrificar sus otras características.
00:22
El Plato del Bien Comer
00:23
Herramienta gráfica que representa y resume los criterios generales que unifican y dan congruencia a la Orientación Alimentaria dirigida a brindar a la población opciones prácticas, con respaldo científico, para la integración de una alimentación correcta que pueda adecuarse a sus necesidades y posibilidades.
00:29
Verduras y frutas
00:30
En lo posible crudas y con cáscara, ya que incorporarlas a la alimentación diaria ayuda a reducir la densidad energética de la dieta, y además son fuente de carotenos, de vitaminas A y C, de ácido fólico y de fibra dietética y dan color y textura a los platillos, así como otras vitaminas y nutrimentos inorgánicos .
00:36
Cereales
00:37
Por el consumo de cereales, de preferencia de grano entero y sus derivados integrales sin azúcar adicionada y tubérculos. Se destacará su aporte de fibra dietética y energía
00:43
Leguminosas y alimentos de origen animal
00:44
El consumo de la amplia variedad de frijoles y la diversificación con otras leguminosas: lentejas, habas, garbanzos y arvejas, por su contenido de fibra y proteínas.Importante el consumo de pescado, aves como pavo y pollo sin piel y carne magra, asadas, horneadas, cocidas, así como leche semidescremada o descremada por su menor contenido de grasa saturada. El pescado tiene proteínas, aminoácidos esenciales y ácido graso, omega-3.
00:50
Referencias
00:51
CNDH. (2012, 22 enero). NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-043- SSA2-2012, SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD. PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN MATERIA ALIMENTARIA. CRITERIOS PARA BRINDAR ORIENTACIÓN Recuperado https://www.cndh.org.mx/DocTR/2016/JUR/A70/01/JUR-20170331- NOR37.pdf