QUE ES COMERCIO EXTERIOR
El comercio exterior representa el intercambio entre un país
y otro, con el fin de que las naciones involucradas puedan
cubrir sus necesidades de mercado tanto externas como
internas.
00:32
TIPOS DE COMERCIO EXTERIOR
1. COMERCIO DE IMPORTACIÓN: Es cuando una
organización compra bienes a otra de un país diferente
2. COMERCIO DE EXPORTACION: Es cuando una orgnización
vende bienes a otra de un país diferente
3. COMERCIO ENTREPOT: es cuando una organización
importa productos de un país a otro, con el fin de volver a
exportarlos a otro pais. Esto se da por falta de acuerdos o de
rutas comerciales directas.
00:38
Importancia del comercio exterior
Promueve la especialización
Mejora el nivel de vida
Mejora la competencia
Genera oportunidades de empleo
00:42
DIFERENCIA ENTRE COMERCIO INTERNACIONAL Y
COMERCIO EXTERIOR
El comercio internacional incorpora las transacciones globales
de los productos. Un ejemplo de ello es el precio del petróleo,
que está sujeto a un cambio en su precio en razón del comercio
internacional. De manera que el petróleo se ve afectado por los
sucesos económicos y comerciales del mundo.
El comercio exterior es un país en específico o un bloque
comercial que establece relaciones de intercambio comercial
con el resto del mundo.
00:49
Desciende las exportaciones en Colombia
En 2020 las exportaciones en Colombia cayeron un 23,04% respecto al año
anterior. Las ventas al exterior representan el 11,42% de su PIB, un bajo
porcentaje comparado con el de otros países, que le sitúa en el puesto 145
de 191 países del ranking de exportaciones respecto al PIB.
Con una cifra de 27.147,2 millones de euros Colombia ocupa el puesto número
60 en el ranking de países según el importe de sus exportaciones.
Este año hubo déficit en su Balanza comercial ya que, a pesar de que
cayeran las importaciones, fueron mayores que las exportaciones.
La tasa de cobertura (porcentaje de lo que se importa que puede pagarse
con lo que se exporta) fue del 71,3%.
la evolución de las exportaciones en Colombia en los últimos años han
caído respecto a 2019, como ya hemos visto, al igual que ocurre con respecto
a 2010 cuando fueron de 29.956,5 millones de euros, que suponía un 13,86% de su PIB
01:04
IMPORTACIONES EN COLOMBIA
En 2020 las importaciones en Colombia cayeron un 19,12% respecto al año anterior.
Las compras al exterior representan el 16,02% de su PIB, que es una baja proporción
si la comparamos con la del resto de los países, así pues ocupa el puesto 22 de 191
países, del ranking de importaciones respecto al PIB, ordenado de menor a mayor
porcentaje.
Las importaciones supusieron ese año 38.074,5 millones de euros. Colombia ocupa
el puesto número 141 del ranking mundial.
Ese año hubo déficit en la Balanza comercial ya que, además de caer, las
exportaciones, fueron menores que las importaciones.
la evolución de las importaciones en Colombia en los últimos años se observa que
han caído respecto a 2019, como ya hemos visto, aunque han subido respecto a 2010
cuando fueron de 30.539 millones de euros, que suponía un 14,13% de su PIB.
01:18
COLOMBIA MEJORA LA BALANZA COMERCIAL
En 2020 Colombia registró un déficit en su Balanza comercial de 10.927,2 millones de
euros, un 4,6% de su PIB, inferior al registrado en 2019, que fue de 11.803 millones de
euros, el 4,09% del PIB.
La variación de la Balanza comercial se ha debido a que se ha producido un descenso
de las importaciones al igual que ha ocurrido con las exportaciones.
Si tomamos como referencia la balanza comercial con respecto al PIB, en 2020 Colombia
ha empeorado su situación. Se ha movido del puesto 76 que ocupaba en 2019, hasta
situarse en la posición 83 de dicho ranking, así pues tiene un saldo de la balanza
comercial medio si lo comparamos con el del resto de los países.
La evolución del saldo de la balanza comercial en Colombia en los últimos años, el
déficit ha caído respecto a 2019 como ya hemos visto, aunque ha subido respecto a 2010,
cuando el déficit fue de 582,5 millones de euros, que suponía un 0,27% de su PIB.
01:58
EVOLUCIÓN DE LOS IMPACTOS DEL PARO EN EL COMERCIO
EXTERIOR COLOMBIANO
Con la evolución del paro nacional las afectaciones al comercio exterior
colombiano continúan incrementado. En la segunda medición de la
encuesta de impactos del paro al comercio exterior se evidencia que la
totalidad de las empresas de comercio exterior han tenido afectaciones
en materia de exportación y/o importación. De estas empresas, el 33,3%
tienen una afectación en el 100% de sus operaciones de comercio exterior.
02:16
LA REDUCCIÓN DE INGRESOS
El 92,6% de las empresas reportan menores ingresos a causa de los
incumplimientos en las entregas de los productos colombianos al
exterior, generando pérdidas de clientes en los mercados internacionales.
El 85,3% de las empresas han visto incrementados sus costos de
operación, principalmente por los cobros por moras en la devolución
de contenedores.
El empleo, la segunda medición muestra una mayor preocupación por
la pérdida de puestos de trabajo que pueda causar el paro,
disminuyendo de 37,7% a 27,9% el porcentaje de empresas que no
tienen afectación.
02:46
las empresas que
reportan cese de
actividades
continuaron
aumentando,
pasando de 62,8%
en las primeras dos
semanas a 64,7%
tras un mes de
manifestaciones
y bloqueos
COMERCIO EXTERIOR Y REGIMEN ADUANERO
DIANA MARIA CARTAGENA SANABRIA ID 456055
JAVIER ANDRES RUIZ LOAIZA ID 304318
DIANA ROSIO ROBAYO GARZON
LEINIKER GUETHE BARRIOS
NRC 9351