Gerencia del conocimiento.

Gerencia del conocimiento.

Published on 17 May 2020

Descripción del modelo gerencial: La gerencia del conocimiento.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Transcript
00:01
GERENCIA DEL CONOCIMIENTO.
00:02
¿Qué es?
00:03
Es el proceso de captura, distribución y uso efectivo del conocimiento. 
00:09
La propuso TomDavenporen en 1994.
00:11
La gerencia del conocimiento es una disciplina que promueve un enfoque integrado para identificar, capturar, evaluar, recuperar y compartir todos los activos de información de una empresa.
00:19
¿En qué consiste?
00:20
1. Manejo del contenido.
00:24
2. Localizadores de experiencia.
00:28
3. Lecciones aprendidas.
00:32
4. Comunidades de práctica.
00:39
Importancia:
00:39
Como objetivo general, la empresa sabe sobre sus productosprocesos, mercados, clientes, empleados, entre otros.
00:46
Masifica el conocimiento de la empresa.
00:50
Principios:
00:51
Conectar personas con personas y personas con la información. 
00:56
Los principales activos de una compañíase establecen en las personas y la informaciónque ellos acceden y usan. 
01:02
Autores:
01:03
Zorrilla - 1997
01:03
Plantea el surgimiento de la gerencia del conocimiento como el proceso de administrar continuamente conocimiento de todo tipo para satisfacer necesidades presentes y futuras.
01:09
Koulopoulos y Frappaolo - 2000
01:09
 Impulsar la sabiduría colectiva para aumentar la capacidad de respuesta y la innovación y constituye el elemento crítico de una estrategia de negocios.
01:14
Drucker (1968), Nonaka (1991) y Garvin (1993)
01:15
Plantean que pueden agruparse en dos enfoques: el que destaca su contribución a los procesos de aprendizaje y desarrollo organizacional y el que destaca su importancia en función de su potencial para la generación de recursos económicos.
01:23
Enfoque organizacional
01:24
Establece que el único recurso realmente competitivo de la empresa es el conocimiento y considera que la primordial tareade la misma debe ser la sistematización de los procesos.
01:29
Enfoque económico o rentable: Seaton y Bresó 2001
01:30
Plantea que tanto el enfoque económico como el organizacional son complementarios.El enfoque económico contribuye a identificar los recursosdisponibles por la organización y ayuda a comprender la relación entre los conocimientos, las necesidades, los productos y el valor agregado.
01:38
Muñoz y Riverola - 2003
01:38
Definen la gerencia del conocimiento como aquel proceso donde se relaciona un conjunto de elementos que aseguran la óptima utilización de un activo que siempre ha estado presente en la empresa. 
01:46
Guédez - 2003.
01:46
Se refiere a asumir el conocimiento como insumo, proceso, producto y contexto de la acción gerencial, persigue la consolidación de las personas más que de las redes tecnológicas.
01:53
Ejemplo:
01:53
En una empresa donde un ingeniero conoce las composiciones de metales que podría reducir el nivel de ruidos en motores. Compartiendo esta información se podría ayudar a construir motores más efectivos o podría ayudar a dar ideasa sus compañeros.