La sostenibilidad incluye satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, asegurando al mismo tiempo un equilibrio entre el crecimiento económico, el respeto por el medio ambiente y el bienestar social.
00:18
MAS CONCEPTOS DE SOTENIBILIDAD
00:19
Sostenibilidad: Mejorar la calidad de vida humana viviendo dentro de la capacidad de carga o de sustentación de los ecosistemas de apoyo. Sostenibilidad ecológica: Para el ser humano la sostenibilidad es tener un medio ambiente vivible, una economía equitativa y procesos viables con una administración responsable del manejo de los recursos. Ecológicamente, la sostenibilidad se describe cómo la permanencia de los sistemas biológicos a seguir siendo diversos y productivos a través del tiempo, condición necesaria para el bienestar humano y de otros organismos. La sostenibilidad, no es una moda es una exigencia de los nuevos retos y reglas globales de competitividad que se están imponiendo en un entorno mundial de creciente demanda y escasez de los recursos naturales.
00:28
¿Cómo se articula con el concepto de Desarrollo?
00:28
El desarrollo es un concepto histórico que ha ido evolucionando, por lo que no tiene una definición única. Aun así, se puede decir que desarrollar es el proceso por el cual una comunidad progresa y crece económica, social, cultural o políticamente.
Desde sus inicios, las teorías relacionadas con el desarrollo se interesaron por los procesos de enriquecimiento material, es decir, por el incremento del volumen de producción de bienes y servicios. Estas teorías economicistas entendían que el medio para alcanzar el desarrollo era la acumulación de capital físico. Se defendía que un aumento del producto interior bruto per capita reduciría la pobreza e incrementaría el bienestar de la población.
00:41
Pearce et al., (1989) establece que en la sociedad sostenible no debe haber: declive no razonable de
recursos, daño significativo a los sistemas naturales y declive significativo de la estabilidad social. Daly
(1994), propone una sociedad sostenible como aquella en que: los recursos renovables no se deben utilizar
a un ritmo superior al de su ritmo de regeneración, no se emiten contaminantes a un ritmo superior al que el
sistema natural es capaz de absorber o neutralizar y que los recursos no renovables se deben utilizar a un
ritmo más bajo del que el capital humano creador pueda reemplazar al capital natural perdido.
00:55
00:55
REFERENCIAS
00:55
Zarta, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, (28), pp. 409-423.
Naciones Unidas. (Sin Fecha). Desarrollo Sostenible. Antecedentes. Asamblea General de las Naciones Unidas.
Naciones Unidas. (2020). 17 Objetivos para transformar nuestro mundo. Objetivos de Desarrollo Sostenible
https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v24n2/art13.pdf