Es la ausencia temporal de los movimientos
peristálticos
00:14
Es causada por :
00:14
-Bacterias o virus que causan infecciones intestinales
-Alteraciones químicas, electrolíticas o minerales
-Cirugía abdominal
-Disminución del riego sanguíneo a los intestinos
-Infecciones dentro del abdomen, como apendicitis
-Enfermedad renal o pulmonar
-Uso de ciertos medicamentos, especialmente narcóticos
00:24
Causan dolor abdominal, nauseas y vómitos
deshidratación y ansiedad
00:34
Para ayudar a nuestro paciente realizaremos 3 intervenciones:
00:38
[0450] Manejo del estreñimiento/impactación fecal
[1570] Manejo del vómito
[5820] Disminución de la ansiedad
00:46
Manejo del estreñimiento/impactación fecal
00:49
-Vigilar la aparición de signos y síntomas de estreñimiento.
-Vigilar la existencia de peristaltismo.
-Identificar los factores (medicamentos, reposo en cama y dieta)
que pueden ser causa del estreñimiento o que contribuyan al mismo.
-Fomentar el aumento de la ingesta de líquidos,
a menos que esté contraindicado.
-Consultar con el médico acerca de aumento/disminución
de la frecuencia del peristaltismo.
01:02
Manejo del vómito
01:04
Valorar el color, la consistencia, la presencia de sangre y la duración de la emesis,
así como el grado en el que es forzado.
Medir o estimar el volumen de la emesis.
Asegurarse de que se han administrado antieméticos eficaces para prevenir
el vómito siempre que haya sido posible.
Empezar con una dieta líquida absoluta y no carbonatada.
Aumentar gradualmente la ingesta de líquidos si durante un
período de 30 minutos no se han producido vómitos.
01:22
Disminución de la ansiedad
01:25
Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad.
Proporcionar información objetiva respecto
el diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
Escuchar con atención.
Crear un ambiente que facilite la confianza.
Instruir al paciente sobre el uso de técnicas de relajación.