Construcción histórica
de México en el mundo II
Unidad 2. Actividad 4
Mendoza Ramírez Alejandra
Pilar
Gabriel Gutiérrez Javan
24 de abril de 2020
00:02
Postura de Luis Echeverria en su discurso a estudiantes de la UNAm
00:02
00:06
“Estimamos que un dialogo franco y sereno
desembocara en el esclarecimiento de los
orígenes y el desarrollo de este lamentable
problema, muchos de cuyos aspectos todavía
aparecen confusos y contradictorios”
00:11
En 1973 se agota el modelo
de la vía de desarrollo basado
en la industrialización por la
vía de la sustitución de impor
taciones.
00:13
Echeverria intento hacer una
reforma fiscal para recaudar
impuestos, lo que ocasiono
descontento por parte de em
presarios.
00:14
El gobierno pidió prestamos
externos para elevar el gasto
publico.
00:18
Debido a ello creció la irritación en distintos grupos sociales, como
los obreros y campesinos.
Se dio el asesinato del empresario Eugenio Garza por parte de un
grupo guerrillero.
Los obreros luchan contra el control sindicalista.
En respuesta el gobierno recurrió a la desaparición y el asesinato
de militantes, a este hecho le llamamos ”Guerra Sucia”
00:22
En 1976 se devaluó el peso, después de veinte años
de estabilidad.
Derivado de eso, el gobierno pidió prestamos al Fondo
Monetario Internacional.
En 1978 José López Portillo anunció el descubrimiento
de nuevos yacimientos de petróleo en Campeche.
El gobierno recurrió a prestamos para que PEMEX
elevara su capacidad productiva.
00:25
En conclusión …
00:25
En 1982 la deuda publica había aumentado y el precio del
petróleo comenzó a disminuir y se elevaron las tasas de interés.
00:26
Thank you
00:28
Este periodo de crisis en México abarco los
sexenios de Luis Echeverria y José López
Portillo, dejando una gran deuda externa que
con los años se ha ido acumulando en conjunto
de los gobiernos mas recientes.
00:29
Bibliografía
Nueva Historia mínima de México Ilustrada - Programa 7. 2011. [video] México: Premio Nacional de Periodismo.