Neurotransmisores

Neurotransmisores

Published on 30 May 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
JA
Jhon Alejandro Estrada Delgado
Jhon Alejandro's Personal Gallery
Transcript
00:00
Neurotransmisores
00:02
Jhon Alejandro Estrada Delgado
00:05
Temas:
00:05
Que son los neurotransmisores
00:06
Tipos de neurotransmisores y sus funciones
00:11
Que son los neurotransmisores
00:11
los neurotransmisores son mensajeros químicos que permiten la neurotransmisión, es decir, la transmisión de información desde una neurona hacia otra neurona, una célula muscular o una glándula, mediante la sinapsis que las separa.
00:13
El neurotransmisor se libera desde las vesículas sinápticas en la extremidad de la neurona presináptica, hacia la sinapsis, atraviesa el espacio sináptico y actúa sobre los receptores celulares específicos de la célula objetivo.
00:21
00:22
Existen distintos tipos de neurotransmisores, cada uno de ellos con distintas funciones. De hecho, el estudio de esta clase de sustancias es fundamental para entender cómo trabaja la mente humana. Además, hay diferentes sistemas de clasificaciones, conceptos intermedios que permiten ver las afinidades y diferencias entre estas sustancias: indolaminas, catecolaminas, etc.
00:23
Existen más de 40 neurotransmisores en el sistema nervioso humano esto no es extraño, teniendo en cuenta la complejidad y la versatilidad del cerebro humano. En él se producen todo tipo de procesos mentales, desde la gestión de las emociones hasta la planificación y creación de estrategias, pasando por la realización de movimientos involuntarios y el uso del lenguaje.
00:31
Principales neurotransmisores y sus funciones
00:32
Serotonina:es sintetizado a partir del triptófano, un aminoácido que no es fabricado por el cuerpo, por lo que debe ser aportado a través de la dieta.es comúnmente conocida como la hormona de la felicidad, porque los niveles bajos de esta sustancia se asocian a la depresión y la obsesión. Pertenece al grupo de las indolaminas.
00:33
Dopamina: es otro de los neurotransmisores más conocidos, porque está implicado en las conductas adictivas y es la causante de las sensaciones placenteras. Sin embargo, entre sus funciones también encontramos la coordinación de ciertos movimientos musculares, la regulación de la memoria, los procesos cognitivos asociados al aprendizaje y la toma de decisiones
00:42
Endorfinas: las endorfinas, una droga natural que es liberada por nuestro cuerpo y que produce una sensación de placer y euforia. Algunas de sus funciones son: promueven la calma, mejoran el humor, reducen el dolor, retrasan el proceso de envejecimiento o potencian las funciones del sistema inmunitario.
00:43
Adrenalina (epinefrina):la adrenalina cumple tanto funciones fisiológicas (como la regulación de la presión arterial o del ritmo respiratorio y la dilatación de las pupilas) como psicológicas (mantenernos en alerta y ser más sensibles ante cualquier estímulo).
00:44
Noradrenalina (norepinefrina):Favorece la atención, el aprendizaje, la sociabilidad, la sensibilidad frente a las señales emocionales y el deseo sexual. Si la síntesis o la liberación de noradrenalina está desajustada aparece la desmotivación, la depresión, la pérdida de libido y la tendencia al aislamiento, falta de atención, y escasa capacidad de concentración y memorización.
00:53
Glutamato:Es el neurotransmisor excitatorio más importante del sistema nervioso central. Es especialmente importante para la memoria y su recuperación, y es considerado como el principal mediador de la información sensorial, motora, cognitiva, emocional. De algún modo, estimula varios procesos mentales de importancia esencial.
00:54
GABA:El GABA (ácido gamma-aminobutírico) actúa como un mensajero inhibidor, por lo que frena la acción de los neurotransmisores excitatorios. Está ampliamente distribuido en las neuronas del córtex, y contribuye al control motor, la visión, regula la ansiedad, entre otras funciones corticales. Por otro lado, este es uno de los tipos de neurotransmisores que no atraviesan la barrera hematoencefálica, por lo cual debe ser sintetizado en el cerebro. Concretamente, se genera a partir del glutamato.
00:55
Acetilcolina:La acetilcolina ampliamente distribuida por las sinapsis del sistema nervioso central, pero también se encuentra en el sistema nervioso periférico. Algunas de las funciones más destacadas de este neuroquímico son: participa en la estimulación de los músculos, en el paso de sueño a vigilia y en los procesos de memoria y asociación.
01:04
Clasificación de los neurotransmisores
01:05
Aminas:Son neurotransmisores que derivan de distintos aminoácidos como, por ejemplo, el triptófano. En este grupo se encuentran: Norepinefrina, epinefrina, dopamina o la serotonina. Aminoácidos:A diferencia de los anteriores (que derivan de distintos aminoácidos), éstos son aminoácidos. Por ejemplo: Glutamato, GABA, aspartato o glicina. Purinas:Las investigaciones recientes indican que las purinas como el ATP o la adenosina también actúan como mensajeros químicos.
01:06
Gases: es uno de los compuestos químicos más importantes, ya que realiza múltiples funciones como, por ejemplo, que es el compuesto vasodilatador más grande de todo el organismo. Péptidos:Los péptidos están ampliamente distribuidos en todo el encéfalo. Por ejemplo: las endorfinas, las dinorfinas y las taquininas. Ésteres:Dentro de este grupo de neurotransmisores, se encuentra la acetilcolina, la cual es un neurotransmisor de tipo excitatorio. La acetilcolina, en ocasiones, también puede llevar a cabo alguna función inhibitoria.
01:15
Muchas gracias por observar el video