Las nuevas tendencias en la educación física incluyen
la aplicación de las nuevas tecnologías, como la informática
y el uso de internet, para mejorar la actividad física escolar y
la búsqueda de información sobre temas relacionados con la
educación física y el deporte
00:20
También se enfatiza en la educación para la salud, la calidad de vida y la
educación del consumidor y usuario
00:27
Se han desarrollado prácticas físicas alternativas que se presentan como
una alternativa a los deportes tradicionales y que se adaptan a los cambios
de la vanguardia social. Estas prácticas se caracterizan por valores propios
de la posmodernidad y se denominan de aventura, de riesgo, etc.
00:42
Las nuevas tendencias o corrientes actuales de EF, podemos dividirlas en dos partes:
• La primera, surge de los antecedentes más cercanos, en los siglos XVIII y XIX, que
dan lugar a la configuración de algunas corrientes educativas alrededor del concepto
de EF, denominadas por Vázquez (1989, 64):
01:06
1) Educación físico-deportiva: el cuerpo acrobático.
2) Educación psicomotriz: el cuerpo pensante.
3) Expresión corporal: el cuerpo comunicante.
A estas tres tendencias podemos sumar una cuarta, la sociomotricidad,
definida por Parlebás (1974) como, una motricidad en relación con los
compañeros y desarrollada principalmente en los juegos.
01:26
La segunda parte incluye otras corrientes que, por su incidencia social,
recreativa y, por supuesto, educativa, no debemos dejar de conocer.
Dichas corrientes son:
1. Corriente Centroeuropea.
2. Corriente de las Habilidades Motrices Básicas.
3. Corriente Psicomotriz.
01:42
4. Corriente de Educación Física para alumnos con necesidades educativas especiales.
5. Corriente de Expresión y Comunicación.
6. Corriente Multideportiva.
7. Corriente Alternativa.
8. Corriente de Actividades en la Naturaleza.
9. Corriente de Actividad Física y Salud.
10. Corriente de Actividad Física en mayores.
11. Corriente de Actividad Física y Turismo.
12. Corriente de Culto al cuerpo.
13. La EF en la Transversalidad.