Se proporcionan como glucosa en forma de Dextrosa (5, 10 o 15%)
00:20
Dextrosa hipertónica permite que aminoácidos sean liberados para síntesis proteica (no energética)
00:27
Proteínas
00:28
Están compuestas de aminoácidos, algunos generados por el cuerpo, otros provenientes de la dieta
00:29
Son esenciales en la construcción, conservación y reparación de los tejidos del organismo
00:31
También interviene en las funciones hormonales y enzimáticas
00:38
Grasas
00:38
Proporcionan calorías y energía, funcionan para múltiples funciones celulares, protegen los órganos
00:40
También ayudan a mantener el calor corporal y son necesarias para la absorción de vit liposolubles
00:41
En la Nutrición Parenteral son importantes para prevenir la deficiencia de ácidos grasos esenciales
00:48
Electrolitos
00:49
Proporciona el equilibrio hidroelectrolítico apropiado
00:50
Transporta glucosa y aminoácidos a través de las membranas celulares.
00:52
Son críticos para las funciones de los huesos, nervios, órganos y músculos.
Los electrolitos que pueden incluirse en la NPT son calcio, potasio, fósforo, magnesio, sodio, cloruro y acetato.
00:59
Vitaminas
00:59
Elementos que carecen de valor calórico, precursoras de coenzimas.
01:01
La NPT generalmente incluye un multivitamínico con vitaminas A, B, C, D, E y K.
01:09
Minerales, Oligoelementos y Agua
01:10
Coadyuvan en el metabolismo corporal.
01:11
Son importantes para el crecimiento y el funcionamiento del cuerpo. Estos puede
01:13
Pueden incluir cinc, hierro, cobre, cromo, manganeso y selenio.
AGUA: garantiza la cantidad de líquido apropiada para mantener una hidratación normal normal.
01:20
Objetivos de la NP
01:21
Proporcionar una cantidad y calidad suficiente de sustancias nutritivas por vía intravenosa, para llevar a cabo los procesos anabólicos y promover el aumento de peso en algunos casos
01:25
Objetivos de la NP
01:27
• Mantener un balance positivo de líquidos y nitrógeno.
• Mantener la masa muscular y proporcionar calorías para las demandas metabólicas.
01:31
Indicaciones de la Nutrición Parenteral
01:32
Estados de malnutrición pre y post-operatorias, íleo, fístulas entéricas, síndrome de malabsorción, enfermedad inflamatoria del intestino, disminución del intestino delgado, pancreatitis, etc.
Pacientes con grandes pérdidas de nitrógeno, quemaduras severas y pacientes que están bajo tratamiento de quimioterapia y radioterapia.
01:36
Indicaciones de la Nutrición Parenteral
01:38
Pacientes con sepsis, trauma múltiple e insuficiencia renal.
• Pacientes con más de 5 días de ayuno o con problemas neurológicos con impedimento para utilizar el tubo digestivo.
01:42
Indicaciones de la Nutrición Parenteral
01:44
Pacientes con problemas durante el embarazo (hiperemesis gravídica).
• Prematuros y lactantes con impedimentos para la ingestión adecuada de nutrientes, bajo peso. En estos pacientes el ayuno debe ser máximo de 24-48 horas.
01:48
Valoración del paciente
01:49
• Obtener el peso de base del paciente observando la presencia de edema.
• Conocer la historia clínica del paciente.
• Evaluación de las proteínas séricas del paciente.