Las estrategias de micro-mercadeo tienden a sembrar semillas en áreas de nicho y permiten a los primeros en adoptarlas manejar el mercado. Cuando la gente encuentre algo que desee, la palabra se extenderá automáticamente.
00:11
Micronichos
00:16
Si pensamos en el ejemplo sobre
calzado, un micronicho podría ser:
calzados masculinos deportivos;
calzados masculinos sociales;
calzado masculino de cuero rojo;
y otras infinidades de especificaciones.
00:24
Como puedes percibir en los ejemplos, los micronichos describen bien el tipo de producto ofertado, por eso los que lo buscan no tendrán dudas de que están en el lugar correcto para adquirir lo que necesitan en ese momento.
00:30
Sin embargo, los micronichos generan menos
visitas, después de todo, son buscados por personas
que desean algo bien específico. Pero es probable que
ese público tenga más interés en comprar tus
productos o servicios, porque ellos son exactamente
lo que buscaban.
00:40
Cómo identificar micronichos
00:43
Entiende tu potencial y estudia cómo puedes transmitir tu conocimiento a través de productos o servicios. Saber bien sobre lo que hablarás te permitirá generar una relación mejor con el lector, y claro, con tu futuro cliente.
00:49
No obstante ello, no es necesario que elijas micronichos basados sólo en tus conocimientos. Es interesante también ver más allá de lo que sabes o encuentras en la red.
00:52
Es importante considerar el volumen de búsquedas para cada nicho y encontrar uno que sea rentable. Evidentemente eso sucederá más fácilmente con ámbitos de actividad muy generales. Pero tú tienes que encontrar tu espacio, y eso será mejor definido si eliges micronichos.
00:57
Para efectuar esa elección es necesario:
Encontrar un ámbito de actividad rentable;
Rastrear su volumen de búsquedas;
Analizar a la competencia;
Especificar un micronicho dentro de la extensión elegida;
Trabajar con un subnicho con poca competencia.