Ontología de la Educación

Ontología de la Educación

Published on 25 October 2020
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
WE
Wendy Estephanía Beltrán
Wendy Estephanía's Personal Gallery
Transcript
00:01
Ontología de la Educación
00:02
Valeria Aguayo
00:02
Valeria Alonzo
00:02
Wendy Contreras
00:03
Zamira Cruz
00:05
¿Qué es?
00:06
La Ontología de la Educación es el conocimiento de las cosas y el ente (lo que tiene que ser) de las personas, es decir el deber de cada uno, a lo que cada uno dispone ser. En este caso, dentro de la educación, es el estudio para ubicar el ser de las educación como un todo, que es el hombre, el cual es el centro de este proceso y su alrededor el contexto. (Alonzo, Aguayo, Contreras y Cruz, 2020)
00:18
KEYWORDS
00:18
Cualidades
00:18
Proceso
00:19
Deber
00:19
Hombre
00:19
Conocimientos
00:19
Habilidades
00:23
¿Qué implica formar a un ciudadano mexicano en la sociedad?
00:30
La educación debe:
00:30
Ser laica y gratuita De calidad e incluyente. Aprendizajes y conocimientos relevantes para la vida. Buscar valores Inculcar una participación activa en la vida social, económica y política de México. (SEP, 2016)
00:40
Se buscan alumnos:
00:40
Informados. Responsables. Con apertura intelectual. Que se conozcan a sí mismo. Que se comuniquen y expresen correctamente. Capaces de ejercer y defender sus derechos. Capaces de trabajar en equipo Respetuosos (SEP, 2016)
00:49
Contextos de la Educación en pandemia
00:50
Adaptación masiva a la enseñanza online Barrera de aprendizaje Se expone a la desigualdad social Apoyo parental Necesidad de educación emocional Revaloración de la labor docente
01:00
PROPUESTAS
01:01
Capacitación para maestros
01:03
Al ser las clases online, los maestros necesitan capacitarse para adecuarse a la nueva modalidad.
01:08
Juntas en línea para padres de familia
01:10
Ahora, más que nunca, se necesita que tanto padres como maestros se unan para apoyar la educación de sus hijos
01:16
Ayuda psicológica de fácil acceso para alumnos y maestros
01:17
Ya que la pandemia afecta constantemente la salud mental de ambas partes por lo que merecen ser escuchados y apoyados.
01:24
Asesorias y apoyo académico
01:25
Las clases online pueden implicar una barrera de comunicación y aprendizaje. Así que se recomienda un apoyo sincero por parte de los maestros.
01:32
Se plantea: Brindar asesorias de ser necesario. Comprender la carga de los alumnos. No sustitur enseñanza con exceso de tareas. Escuchar a los alumnos.
01:39
Referencias:
01:39
Ortega, R., y Fernández, J. (2014). La Ontología de la Educación como un referente para la comprensión de sí misma y del mundo. Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, (17), 37-57. Secretaría de la Educación (2016). Los fines de la educación. Recuperado de https://www.gob.mx/cms /uploads/attachment/file/114503/Los_Fines_de _la_Educacio_n_en_el_Siglo_XXI.PDF Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (2016). El Modelo Educativo en México: el planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa. Perfiles educativos, XXXVIII (154), 216-225.
01:40
Damos nuestra palabra que hemos realizado esta actividad con integridad académica.