Osteonecrosis de los maxilares asociada al uso de medicamentos antirresortivos en condiciones oncológicas

Osteonecrosis de los maxilares asociada al uso de medicamentos antirresortivos en condiciones oncológicas

Published on 19 December 2020
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Transcript
00:00
OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES ASOCIADA AL USO DE MEDICAMENTOS ANTIRRESORTIVOS EN CONDICIONES ONCOLÓGICAS
00:16
Ocurre espontáneamente en un 25 %
00:49
Bifosfonatos
00:50
Denosumab
00:52
Antiangiogénicos
00:55
Fármacos Antiangiogénicos
00:58
Son anticuerpos monoclonales dirigidos a los receptores del factor de crecimiento endotelial vascular
01:19
Denosumab
01:26
Inhibe la formación, funcionamiento y supervivencia de los osteoclastos
01:33
Reduce la reabsorción ósea
01:35
Incrementa la masa ósea
01:37
Fortaleciendo los huesos
01:39
Bifosfonatos
01:44
Son potentes inhibidores de la actividad osteoclástica
01:58
Osteoporosis
01:60
Mieloma Múltiple
02:01
Hipercalcemia Maligna
02:02
Hipercalcemia maligna
02:10
1% - Cáncer en estadio avanzado
02:15
Mieloma múltiple
02:25
Múltiples masas tumorales
02:28
02:31
Bifosfonatos intravenosos
02:41
1% - Después del primer año
02:45
Aumenta al 13%- 4to año de uso
02:50
Epidemiología
02:53
Sitios posteriores corren mayor riesgo que los sitios anteriores
03:01
Mayor incidencia en la mandíbula
03:13
Causando un efecto antiangiogénico
03:21
Ambiente ideal para una rápida proliferación bacteriana
03:25
Fisiopatología
03:52
Propiedades antiangiogénica
04:18
Factores de riesgo
04:49
Hipocelular Hipóxico Hipovascualar
05:18
Glucocorticoides Inhibidores de la proteasa
05:33
Realizar más estudios
05:39
Signos y síntomas
05:40
Los pacientes suelen ser asintomáticos
05:44
Pueden desarrollar dolor cuando el hueso necrótico se infecta secundariamente
05:54
Suele ser progresiva, dando lugar a extensas zonas de exposición ósea y dehiscencias
06:07
Dolor intenso o parestesia
06:14
Indicio de inflamación, necrosis y compresión del nervio periférico
06:24
Presencia repentina de molestias intraorales y rugosidades
06:29
Que pueden progresar hasta traumatizar los tejidos blandos adyacentes al hueso necrótico
06:41
Úlcera con exposición ósea
06:48
Secreción purulenta e inflamación local
06:55
Trismus
06:56
Linfadenopatía regional
06:58
Estadificación
07:12
En riesgo
07:14
No presenta hueso necrótico Tratados con bifosfonatos vía oral o intravenosa Reforzar la educación del paciente
07:27
Etapa 0
07:29
No hay evidencia de hueso necrótico
07:40
Asintomáticos
07:48
Manejo sistémico (analgésicos y antibióticos)
07:54
Etapa 1
08:06
Enjuague bucal antibacteriano Seguimiento clínico trimestral Educación del paciente Tratamiento con bifosfonatos
08:20
Etapa 2
08:39
Tratamiento sistémico Enjuague bucal antibacteriano Control del dolor Desbridamiento
08:53
Etapa 3
09:24
Enjuague bucal antibacteriano Terapia antibiótica Control del dolor Desbridamiento o resección quirúrgica
09:37
Cirugía Oral
09:46
52-61% de pacientes con osteonecrosis asociada a medicamentos
10:01
0.5%
10:09
1.6-14.8%
10:17
Tratamiento quirúrgico
10:17
Periodontal
10:22
Endodóntico
10:26
Traumatismos
10:39
Implantes dentales
10:42
Cáncer
10:47
Manejo odontológico
10:49
Recomendaciones
10:54
Interconsulta médica
10:55
1
11:02
2
11:02
Tratamiento de infecciones orales activas
11:08
Dientes no restaurables
11:11
Dientes con pérdida importante de hueso alveolar
11:14
3
11:14
Fomentar el cuidado dental
11:20
Minimizar la inflamación periodontal
11:22
4
11:24
Tratamiento restaurador, periodontal y endodóntico cuando esté indicado
11:30
5
11:30
Alternativas a procedimientos quirúrgicos
11:35
Analgésicos
11:37
Antibióticos locales y sistémicos
11:40
6
11:40
Extracciones con la menor manipulación ósea posible
11:50
7
11:50
Realizar estudios imagenológicos
11:58
Retirar hueso necrótico
12:00
8
12:06
Prescribir enjuagues orales
12:07
9
12:08
Gluconato de clorhexidina al 0.12%
12:12
Cubrir áreas de hueso expuestas
12:13
10
12:22
Visitas frecuentes
12:24
11
12:26
Cada 6 meses
12:30
12
12:30
Dejar de fumar
12:34
Controlar las comorbilidades
12:36
Diabetes mellitus
12:38
Precauciones Específicas
12:41
Tratamiento quirúrgico conservador
12:43
Eliminación de bordes óseos filosos
12:53
Eliminación de segmentos sueltos de hueso necrótico
12:60
Resección segmentaria de la mandíbula
13:21
Suspender tratamiento solo si la condición sistémica lo permite
13:27
El manejo es interdisciplinario
13:36
2014
13:39
2 meses antes de la extracción dental
13:44
Bifosfonatos >4 años
13:50
Realizado por:
13:50
Alveo, Alexandra.
13:51
Ruíz, Katherine.
13:53
Sinisterra, Darling.