Esta es la tendencia a mantener un
ambiente interno estable y constante,
este estado puede cambiar con el fin
de adaptarse al medio
En la mayoría la ruptura de la
homeostasis es leve y temporal , pero,
en otros casos puede ser grave y
prolongada
00:12
Sistemas de
retroalimentacion
00:14
Receptor
00:16
•Estructura del cuerpo que observa cambios en
una condición controladay envía información aferente a un centro regulador.
00:18
Centro regulador
00:18
•Establece el rango de valores entre los cuales determinada condición
controlada debe mantenerse, evalúa las aferencias y genera eferencias.
00:20
Efector
00:21
•Estructura del cuerpo que recibe las eferencias y produce una respuesta
que modifica la condición controlada..
00:36
Sistema de retroalimentación
00:36
Negativa
00:39
Positiva
00:40
•Revierte un cambio en la
condición controlada
•Estos ciclos actúan en
oposición al estímulo, o señal,
que los desencadena.
00:42
•Tiende a reforzar el cambio
producido en la condición
controlada.
•suelen encontrarse en procesos
que necesitan estimularse
hasta su terminación, no
cuando se necesita mantener
el statu quo.
00:49
Reparación tisular
00:50
Ana Patricia Pech Contreras
00:53
Reparación tisular
00:55
Es el remplazo de las células
deterioradas, dañadas o muertas. las
células nuevas se originan por división
celular a partir de la estroma, que
constituye el tejido conectivo de
soporte, o del parénquima, cuyas células
constituyen la parte funcional de un
tejido u órgano
01:01
Reparación
de una
fractura
01:02
Jhonatan Sanrtiago Dzul Mendez
01:05
Fractura
01:07
Es una rotura en un hueso y se denomina según su
gravedad, su forma o la posición de la línea de la fractura
01:13
Consolidación ósea
01:15
Formación del Hematoma fracturario
01:17
•Se lesionan los vasos sanguíneos, se cumula la sangre (hematoma), se forma entre las 6 y 8 horas posteriores. Fagocitos
(neutrófilos y macrófagos) y osteoclastos remueven restos necrosados.
01:18
Formación del callo fibrocartilaginoso
01:19
• Fibroblastos periósticos producen fibras de colágeno y condroblastos
producen fibrocartílago. Dura alrededor de 3 semanas.
01:21
Formación del callo óseo
01:22
• Osteoblastos comienzan a producir trabéculas de hueso esponjoso para dar lugar al
callo óseo. Se mantiene de 3 a 4 semanas.
01:23
Remodelación ósea
01:25
•Áreas necróticas son absorbidas por osteoclastos.
•El hueso esponjoso se reemplaza por compacto
01:30
Contracción Muscular
01:31
Jhonatan Sanrtiago Dzul Mendez
01:34
Ciclo contráctil
01:37
Hidrólisis del ATP
01:38
La ATPasa hidroliza el ATP de la miosina, que se carga de energía.
01:40
Acoplamiento
01:41
La cabeza de miosina se una a la actina y forma un puente cruzado.
01:42
Deslizamiento
01:44
El puente cruzado genera fuerza a medida que rota hacia el centro del
sarcómero (contracción) y libera el ADP.
01:45
Desacoplamiento
01:46
La unión de ATP a la cabeza de miosina la desacopla de la actina.