PRESENTACION CURRICULO Y EVALUACION

PRESENTACION CURRICULO Y EVALUACION

Published on 30 June 2023

TRABAJO RETOS DE LA EDU FISICA Y NUEVAS TENDENCIAS

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Transcript
00:01
Buenas tardes!
00:02
Hoy hablaremos sobre Los retos de la Educación Física en el Siglo XXI Challenges of Physical Education in XXI Century y la nueva tendencia de la educacion fisica
00:07
se discuten las finalidades de la educación física en la actualidad y se presenta la programación por Dominios de Acción Motriz (DAM) como una propuesta para organizar y desarrollar el currículo de educación física de manera más coherente y estructurada..
00:16
Finalidades de la educación física:
00:17
Desarrollo físico-motriz del alumno. Creación y recreación de la cultura física del alumnado. Contribución al desarrollo integral del alumnado como ciudadanos de una sociedad democrática.
00:27
Ventajas de programar por Dominios de Acción Motriz en educación física
00:33
1. Organización más lógica, sistematicidad y rigor en el proceso de aprendizaje. 2. Claridad en lo que se quiere enseñar y cómo hacerlo. 3. Mejor organización del proceso de enseñanza-aprendizaje en educación física. 4. Posibilidad de programar de forma equilibrada y coherente a lo largo de los diferentes cursos y etapas escolares.
00:43
5. Secuenciación de actividades con criterios lógicos de aprendizaje. 6. Promoción del éxito de todos los estudiantes en educación física. 7. Conexión de la educación física con la vida real a través de actividades físicas de referencia. 8. Proporcionar al alumnado un bagaje motor diverso, equilibrado y completo.
00:51
En cuanto a los retos futuros de la educación física, se plantea la posibilidad de orientar los programas hacia el rendimiento deportivo, la lucha contra la obesidad y el desarrollo de conductas prosociales. También se menciona la importancia de que los aprendizajes de la educación física sean transferibles a la vida cotidiana de los estudiantes y que la escuela cumpla un papel de transformación social.
00:60
00:60
A continuacion hablaremos de  NUEVAS TENDENCIAS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
01:05
1. Siglo XIX: Thomas Arnold introduce los juegos deportivos en los colegios ingleses, sentando las bases para la utilización del deporte en la educación. 2. Mediados del siglo XX: Se desarrolla una educación física metódica, analítica y moralista, con énfasis en las metodologías empleadas para la enseñanza. 3. Década de 1950-1960: Surge la corriente de la educación psicomotriz en Francia, que se propaga en otros países, incluyendo España en la década de 1970. Esta corriente se centra en la educación dirigida al cuerpo psicosomático, con la interacción constante entre el individuo y el entorno físico o social.
01:05
Corrientes de educación física 
01:17
5. Finales del siglo XX: Se incorpora la expresión corporal como corriente educativa, buscando el equilibrio psicofísico del alumnado y enfocándose en la comunicación a través del cuerpo. 6. Actualidad: Se desarrolla la socio motricidad, que parte de la psicomotricidad pero se enfoca en la motricidad social, considerando la interacción entre los individuos y el entorno en la actividad física.
01:27
OTRAS CORRIENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES.
01:27
incluyen diversas aproximaciones y enfoques que buscan modificar la conducta motriz y la conducta del individuo, así como fomentar mejores hábitos de vida y promover el desarrollo integral en diferentes entornos de la vida.
01:32
Corriente centroeuropea: Esta corriente se centra en la generalización de habilidades y está representada por autores como Groll, Pock, Koch, Schmidt, Mittervauer, entre otros. Se compone de tres líneas: Gimnasia Escolar Austriaca: Surge de la combinación de diferentes métodos, como el método natural de la gimnasia francesa, Se enfoca en ejercicios de control postural, formación corporal, ritmo, danza, actividades al aire libre y juegos.
01:38
b) Asociación de Licenciados en Educación Física se centra en el desarrollo y dominio de las conductas motrices, así como en aspectos psicomotrices y psicosociales, como el esquema  corporal, la percepción espacial, la percepción temporal y el trabajo en grupo. c) Escuela Alemana Similares: Presenta propuestas a la ALEFUCL De la corriente centroeuropea se deriva un modelo educativo denominado "Tradicional", que se basa en la gimnasia como base del modelo y utiliza juegos y deportes, como el atletismo, la natación y el baloncesto, como medios de la Educación Física.
01:47
Corriente de las habilidades motrices básicas (USA): Esta corriente se enfoca en el desarrollo de habilidades motrices básicas. Establece cuatro enfoques: perceptivo-motor, de organización neurológica, dinámico Corriente Psicomotriz: Se enfoca en la relación entre la motricidad y los trastornos del comportamiento, así como en los aspectos perceptivo-motores y los aprendizajes escolares. Corriente de Educación Física para alumnos con necesidades educativas especiales: Se trabaja a través de una Didáctica de la Educación Física adaptada, que se basa en la adaptación curricular y en la detección de las necesidades de cada individuo.  
01:47
por ultimo
01:57
¡GRACIAS!