INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACAUNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN DOCENTEESCUELA NORMAL RURAL VANGUARDIACLAVE: 20DNL0012XLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIATRABAJO:CAPÍTULO VII “LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO”INTEGRANTESITAHY MEJIA NARVAEZGUADALUPE ROBLES QUIROZALEJANDRA GUADALUPE HERNANDEZ ALFAROSTHEFANY ASENCIO LOPEZDIANA QUETZALLI HERNANDEZ MARICHEPRIMER SEMESTRE GRUPO “B" Villa de Tamazulápam del Progreso, Teposcolula, Oaxaca, Octubre 2021
00:08
LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
00:10
Los individuos son más que el producto del proceso reproductor de la especie humana. Las interacciones entre individuos producen la sociedad y ésta retroactiva sobre los individuos., las religa y les da un valor. Individuo ↔ sociedad ↔ especie se conservan en sentido completo: se sostienen, se retroalimentan y se religa.
00:11
Una antropo-ética debe considerarse como una ética del bucle de los tres términos individuo ↔ sociedad ↔ especie, de donde surgen nuestra conciencia y nuestro espíritu propiamente humano. Esa es la base para enseñar la ética venidera.
00:12
La antropo-ética supone la decisión consciente y clara: ♦ De asumir la humana condición individuo ↔ sociedad ↔ especie en la complejidad de nuestra era. ♦ De lograr la humanidad en nosotros mismos en nuestra conciencia personal. ♦ De asumir el destino humano en sus antinomias y su plenitud.
00:13
La antropo-ética conlleva, entonces, la esperanza de lograr la humanidad como conciencia y ciudadanía planetaria. Comprende, por consiguiente, como toda ética, una aspiración y una voluntad pero también una apuesta a lo incierto. Ella es conciencia individual más allá de la individualidad.
00:14
EL BUCLE INDIVIDUO ↔ SOCIEDAD: ENSEÑAR LA DEMOCRACIA
00:15
La democracia permite la relación rica y compleja individuo ↔ sociedad donde los individuos y la sociedad pueden entre sí ayudarse, desarrollarse, regularse y controlarse.
00:16
La democracia se funda sobre el control del aparato del poder por los controlados y así reduce la esclavitud (que determina un poder que no sufre la autorregulación de aquellos que somete); la regeneración es un bucle complejo y retroactivo: los ciudadanos producen la democracia que produce los ciudadanos.
00:29
Palabras claves:Consenso/conflictoLibertad IgualdadFraternidadComunidad nacionalAntagonismos sociales e ideológicos.
00:31
La democracia depende de las condiciones que dependen de su ejercicio (espíritu cívico, aceptación de la regla del juego democrático).
00:32
Las democracias son frágiles, viven de conflictos.
00:33
Las democracias existentes no es que no se hayan logrado sino que están incompletas o inacabadas.
00:34
La democratización de las sociedades occidentales ha sido un proceso largo que se ha continuado irregularmente en ciertos campos como el acceso de las mujeres a la igualdad con los hombres en la pareja, el trabajo, el acceso a las carreras públicas.
00:35
Hay procesos de regresión democrática que tienden a marginar a los ciudadanos de las grandes decisiones políticas (bajo el pretexto de que éstas son muy « complicadas » y deben ser tomadas por «expertos tecnócratas»)