Presentación de PowerPoint

Presentación de PowerPoint

Published on 7 June 2021
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Transcript
00:02
Segmentación de mercado
00:03
La elección correcta del mercado al que va a ofrecer sus productos o servicios es, sin ninguna duda, una de las decisiones más importantes que debe tomar cualquier empresa. A continuación presento 3 ejemplos de nivel de segmentación de mercado
00:11
Nivel de segmentaciónGEOGRAFICO
00:12
Variables observables:Áreas de distribuciónDiferencias culturales (costumbres y gustos)Movilidad geográficaEl factor geográfico es uno de los más tradicionales en segmentación del producto. En muchos casos, no basta por sí solo para una segmentación eficaz
00:13
EJEMPLO 1
00:22
La segmentación geográfica, hace referencia a la división del mercado tomando en cuenta las diferencias geográficas entre un lugar y otro, a la hora de distribuir los productos o servicios. La segmentación geográfica ayuda a recopilar y analizar información de acuerdo a la ubicación física de las personas.
00:23
VENTAJAS:Incremento del índice de fidelización, aumento del rendimiento comercial y mejoras en la expansión del negocio.
00:24
DESVENTAJAS:Errores a la hora de establecer el segmento y problemas de saturación comercial.
00:32
Nivel de segmentación porESTILO DE VIDA
00:33
Variables observables:Correlación entre variables demográficas y psicológicasActividades e interésEl nivel de segmentación de estilo de vida nos proporciona un perfil rico y multidimensional que integra variables individuales y describe de forma más clara los hábitos del consumidor y su «modo de vivir».Combinando este perfil con variables específicas de actitud y comportamiento para un producto-servicio, pueden obtenerse segmentos de estilo de vida para productos específicos
00:34
EJEMPLO 2
00:42
La segmentación de mercado por estilo de vida se refiere a los consumidores orientado por el status o por su comportamiento de vida según la etapa en la que se encuentra estos consumidores basan sus decisiones de compra en la actividad, variedad, además están basados en el nivel de ingreso, salud, educación y autoconfianza.
00:44
VENTAJAS:Permite la oportunidad de llegar a un mercado especifico con un mayor interés por el producto o servicio y estos clientes se convierten en embajadores de marca.
00:45
DESVENTAJAS:Podría elevar los costos en las estrategias lo que llevaría a un intento fallido de posicionar o fidelizar a los clientes.
00:53
Nivel de segmentación porUSO DEL PRODUCTO
00:54
Variables observables:Frecuencia de uso para una marca o mercadoLealtad a la marcaActitudes hacia el productoEl nivel de segmentación por el uso del producto e muy útil si el producto puede posicionarse de varias formas. Sirve principalmente para identificar segmentos que buscan beneficios distintos en el mismo producto
00:55
EJEMPLO 3
01:04
Esta segmentación se basa en la forma en la que el consumidor utiliza el producto y en los hábitos de consumo. Este tipo de segmentación puede ser en función del momento, de los beneficios, del nivel de uso, de la frecuencia de uso o del nivel de fidelidad
01:05
VENTAJAS:Permite llegar a un publico objetivo que ya se identifica con el producto y lo recomienda.
01:06
DESVENTAJAS:Al enfocarse en el producto y tener un mercado especifico se corre el riesgo de perder un porcentaje de mercado potencial.
01:14
Que es un micro nicho?
01:15
Un micro nicho se podría definir como una categoría más pequeña o subcategoría dentro de un nicho de mercado, es decir, éste es una sección de ese «nicho» pero que trata sobre un tema mucho más específico en general, los micro nichos representan una pequeña parte de consumidores y clientes de un mercado más amplio.Sin embargo, en el marketing digital los micro nichos generan menos visitas, después de todo, son buscados por personas que desean algo bien específico. Pero es probable que ese público tenga más interés en comprar tus productos o servicios, porque ellos son exactamente lo que buscaban.
01:23
Cuadro de diferencias entre nichos y micro nichos
01:31
Como elegir el micro nicho
01:32
Para efectuar esa elección es necesario:Encontrar un ámbito de actividad rentable;Rastrear su volumen de búsquedas;Analizar a la competencia;Especificar un micro nicho dentro de la extensión elegida;Trabajar con un subnicho con poca competencia.De esta forma la marca será una de las primeras encontradas cuando la búsqueda sea más específica.Lo anterior es en el caso de los medios digitales o el e-commerce.
01:39
Cuadro sinóptico que ejemplifica como identificar un micro nicho
01:48
Conclusión:
01:49
La importancia de una buena segmentación empieza reconociendo los niveles de segmentación que existen lo que nos lleva a tener un impacto muy fuerte en el largo plazo en el logro de los objetivos de una compañía. Puede ayudar a decidir qué nuevos espacios existen para crecer, frente a una decaída de las ventas, puede hacer que la compañía actúe de forma competitiva y, quizás la más importante, determinar cómo y dónde competir, esto es de lo que pude darme cuenta durante la realización de la actividad.
01:50
Referencias:
01:51
Felicidad, A. (2015). Técnicas De Investigación De Mercados. México: Alfaomega. Págs. 301-325.Villanueva, J. y De Toro, J. (2017). Marketing estratégico. España: EUNSA. Págs. 35-50.Arellano, R. (2011). Marketing: Enfoque América Latinoamérica. El marketing científico aplicado a Latinoamérica.  México: Pearson Educación, SA de CV. Páginas 78-93.