El e-learning, de Electronic Learning, es el
aprendizaje asistido por tecnologías de la
información que fomenta el uso intensivo
de las TIC facilitando la creación, adopción
y distribución de contenidos. Así como la
adaptación del ritmo de aprendizaje y la
disponibilidad de las herramientas de
aprendizaje independientemente de
límites de horarios o geográficos.
Permitiendo al alumno intercambiar
opiniones y aportes a través de las TIC.
00:09
Competencias de la
sociedad del siglo XXI
00:10
• Buenas habilidades de comunicación (leer, escribir, hablar, escuchar)
• Capacidad de aprender de forma independiente
• Habilidades sociales (ética, actitud positiva, la responsabilidad)
• Trabajo en equipo, aprendizaje colaborativo, la creación de redes
• Capacidad de adaptación a circunstancias cambiantes
• Habilidades de pensamiento (resolución de problemas; crítico, las habilidades lógicas, numéricas)
• Conocimientos de navegación
• El espíritu empresarial (tomar la iniciativa, ya las oportunidades)
• La alfabetización digital.
00:13
Teoría o teorías
de la educación a distancia
00:16
Es una teoría cuyo objetivo es estudiar la conducta observable.
Por tanto, si una persona adquiere conductas observables,
se entiende que está aprendiendo. El entorno se considera
un conjunto de estímulos respuesta, por lo que los métodos
utilizados consisten en la manipulación de las diferentes
variables del entorno, de manera que al cambiar de estímulo,
la respuesta del individuo se modifica y por tanto, su respuesta.
Por eso, se considera que el aprendizaje se ha producido
únicamente por esa experiencia. En este tipo de teorías, las
TIC sirven para programar acciones formativas muy
estructuradas, haciendo hincapié de forma repetitiva en el
contenido. También se usan test para verificar la asimilación
del mismo por parte del alumnado, usando un sistema de
penalización en caso de que la respuesta sea errónea.
00:20
Tiene por objetivo estudiar los procesos mentales que intervienen en el proceso de
enseñanza y aprendizaje. Y consideran que el aprendizaje tiene lugar a partir de
experiencias y conocimientos previos, de forma que durante el proceso el
alumnado tiene que organizar sus esquemas mentales para adquirir el
conocimiento deseado. Aquí, las TIC se usan para fomentar la participación e
interacción entre el alumnado, por lo que se convierten en un recurso muy útil
para el aprendizaje. Además, gracias a las TIC, se pueden implementar
aplicaciones informáticas que favorezcan el desarrollo de las capacidades cognitivas.
00:25
Se basa en el estudio de los procedimientos
y la propia acción del alumnado para construir
el conocimiento durante el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Estas teorías
constructivas consideran que el aprendizaje
se produce a partir de la reflexión del alumnado
sobre la experiencia, dando sentido y
significado a la información recibida. En este
campo, las TIC fomentan la participación e
interacción entre el alumnado y propicia la
conexión de la experiencia de aprendizaje
con el contexto real, de forma que el alumno
es consciente de la utilidad y aplicación del conocimiento.
00:28
Esta corriente se preocupa por
explicar la realidad del aprendizaje
que se da actualmente a través
de la red y las herramientas 2.0.
00:32
El papel del tutor
y del estudiante
00:32
PROFESOR
• Facilitar los contenidos apropiados
del curso
• estimular el aprendizaje fuera del
aula física
• Guiar a los alumnos para obtener
información confiable
• Personaliza el aprendizaje
ofreciendo consultas, contenidos y
actividades para que cada alumno
avance y obtenga los conocimientos
sin dejar de lado sus características,
dificultades o necesidades.
00:33
ALUMNO
• El alumno se sitúa como centro del proceso
formativo
• Es un protagonista activo ya que aplica los
contenidos en lugar de ser pasivo escuchando
las lecciones magistrales
• Construye sus conocimientos con otros
(Aprendizaje social)
00:36
Formas de trabajo
y evaluación
00:36
EN LOS ENCUENTROS
PRESENCIALES EXISTEN:
• Libros, artículos y otros
materiales impresos
• Clases magistrales o
aplicación de conocimientos
• Feedback directo
• Debates
• Evaluaciones presenciales
00:37
EN LOS ENCUENTROS
VIRTUALES EXISTEN:
• Explicaciones en video, archivos
o soportes propios del entorno de
enseñanza y aprendizaje (libros,
páginas y lecciones de los LMS)
• Materiales genéricos, separados
por niveles y enlaces de interés
• Actividades colaborativas: wiki,
glosarios, tareas, monografías
• Organización de trabajos colaborativos (chat)
• Consultas y debates a través de
foro y chats
• Evaluaciones automáticas
• Administración de calificaciones
• Entrega, corrección y devolución de actividades
00:39
Bibliografía
Avanzo. (24 de 02 de 2017). Recuperado el 16 de 04 de 2021, de
https://www.avanzo.com/que-es-el-elearning/
Domingo, J. (25 de 01 de 2011). juandomingofarnos.wordpress.
Recuperado el 16 de 04 de 2021, de https://juandomingofarnos.
wordpress.com/2011/01/25/capacidades-y-competencias-de-
e-learning/#:~:text=trabajo%20en%20equipo%2C%20aprendizaje
%20colaborativo,conocimientos%20de%20navegaci%C3%B3n
Herrera, A. (22 de 03 de 2018). Innovación y Cualificación.
Recuperado el 16 de 04 de 2021, de
https://www.innovacionycualificacion.com/novedades/teorias-
aprendizaje-elearning/
Tecno-Soluciones. (s.f.). Recuperado el 16 de 04 de 2021, de
https://tecnosoluciones.com/fundamentos-del-e-learning/