LA EDUCACIÓN FÍSICA
CORRIENTES HISTÓRICAS Y RETOS DEL SIGLO XXI
00:08
PRESENTADO POR
HEIDY NATALIA LEZAMA MONTENEGRO
00:13
¿Que hay a través del surgimiento
de las corrientes de la Educación Física?
00:20
Según Váquez (1989)
La primera corriente surgente es "La educación
físico - deportiva (cuerpo acrobático)"
00:26
Esta corriente se plantea las diferencias y
similitudes entre EF y Deporte a la hora de
desarrollar los criterios educativos.
00:33
De igual manera, esclarece que el deporte no es
la cima de la Educación Física y hace referencia
a los distintos tipos de deportes...
00:43
Blázquez (1993) lo clasifica en:
Deporte recreativo (placer y diversión
Deporte competitivo (intensión de vencer)
Deporte educativo (desarrollo armónico y potenciar
los valores del individuo.
00:51
La segunda corriente es la educación psicomotriz
(cuerpo pensante), la cual contiene diversas técnica:
Método psicocinético (Jean Le Boulch)
Educación corporal (Louis Picq y Pièrre Vayer)
La educación vivenciada (Andre Lapièrre
y Bernard Auconturier)
01:01
Por útimo, mencionaremos "La expresión corporal
(el cuerpo comunicante)", la cual busca el equilibro
psico- físico del estudiante. Y, se divide en:
EC de espectáculo o escena
EC pedagógica
EC psicoanalítica
EC metafísica
01:16
Frente a la historia y su incidencia social,
también podemos encontrar estas corrientes:
C. Centroeuropea
C. de las Habilidades Motrices Básicas
C. Psicomotriz
C. de Educación Física para alumnos con
necesidades físicas especiales.
C. de Expresión y comunicación.
C. Multideportiva.
C. Alternativa.
C. de actividades en la naturaleza.
C. de Actividad Física y Salud
C. de Actividad Física en Mayores.
C. de Actividad Física en Turismo.
C. de Culto al cuerpo.
La EF en la Transversalidad.
01:49
AHORA HABLEMOS DE
¿QUE RETOS PODEMOS ENCONTRARNOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
EN PLENO SIGLO XXI?
01:58
Según el texto "Los Retos de la Educación Física en el Siglo XXI"
de López, Pérez, Manrique y Monjas (2016), se dice que nos enfrentamos
a tres retos:
1. Reflexión y sistematización del qué se quiere
que aprendan los estudiantes.
2. Razones claras de la aportación de la educación física a la educación
integral de las personas
3. Profesionalismo frente a los hábitos replicados por años.
02:12
Los autores plantean que las finalidades principales de
la EF deben ser:
*El desarrollo físico-motriz del alumnado
*La creación y la recreación de la cultura física del alumnado
*Aportación al planteamiento global de desarrollo integral
del alumnado, como sujetos en una sociedad
Planteando así, cinco propuesta inovadoras para resolver
estos retos.
02:22
Agrupandolas así (Lopez-Pastor y Gea, 2010):
El salto hacia los discursos de participación y los planteamientos
comprensivos en EF.
Propuesta de aprendizaje inducido en Ef (el aprendizaje a través de la
utilización de espacios y materiales).
Propuesta que trabajan la Educación en Valores y las actividades físicas
cooperativas.
Propuestas de la EF crítica.
Propuestas basadas en la programación por dominios de acción motriz.
02:32
Enfocándose principalmente
en los
Dominios de Acción Motriz
02:41
¿CONCLUSIONES?
1. Es necesario tener claro los fines de la EF para dar prioridad a los
retos y las competencia que debe tener el docente.
02:49
Por último, NUESTRO RETO REAL es:
Desarrollo de una práctica educativa de calidad,
fundamentada y coherente.