1) Acciones en un entorno físico estable y
sin interacción directa con otros
2) Acciones motrices con interacción directa
con otros.
00:06
3) Acciones motrices con interacción directa con otros y
con objetos.
4) Acciones motrices con interacción directa con otros y con
el entorno físico.
00:11
5) Acciones motrices con interacción directa con
otros, con objetos y con el entorno físico.
6) Acciones motrices con interacción directa con el
entorno físico y con el entorno humano.
00:23
Estos dominios se comparan con el currículo oficial de
Educación Física en primaria establecido por el
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) en
2014. Según la comparativa realizada por López-Pastor
et al. (2016), se puede observar que el currículo oficial
LOMCE también incluye acciones motrices, pero no se
organiza específicamente en dominios de acción motriz
como propone Larraz.
00:34
La programación por Dominios de Acción
Motriz en Educación Física tiene varias
ventajas.
00:46
En primer lugar, permite
organizar las prácticas de la EF
de manera más lógica, sistemática
y cercana a la realidad cotidiana
del alumnado. Además, facilita la
programación didáctica de la EF,
ayudando a aclarar qué se quiere
enseñar y cómo hacerlo..
00:55
LOS FUTUROS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
00:55
Estarán relacionados con la evolución de la sociedad y las
necesidades de los individuos.
Sobre todo, con un enfoque en la promoción de la salud: La Educación
Física se centrará cada vez más en promover estilos de vida saludable,
fomentar la actividad física regular y la adquisición de hábitos saludable.
01:02
LINA MARCELA MAYA CARDENAS
148104419
01:04
REFERENCIAS
Pastor, V.M.L. et al. (1970) Los retos de la Educación
Física en el Siglo XXI, Redalyc.org. Available at:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345743464037
(Accessed: 28 June 2023).