Project 1 [Copia]

Project 1 [Copia]

Published on 8 January 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Transcript
00:01
LA SEXUALIDAD
00:01
responsabilidad, situaciones de riesgo, vulnerabilidad
00:04
responsabilidad
00:06
00:07
situaciones de riesgo, vulnerable
00:09
¿Qué es la sexualidad?
00:12
Además de que todos nosotros somos seres humanos ¡también somos seres sexuales! La sexualidad es una parte normal, saludable y natural de quienes somos a través de cada etapa de la vida. Nuestra sexualidad no sólo incluye el comportamiento sexual pero también el género los cuerpos y cómo funcionan y nuestros valores, actitudes, crecimientos y sentimientos de la vida, el amor y la gente en nuestras vidas.
00:23
00:23
Quienes somos como hombres y mujeres. Nuestra sexualidad cambia y crece a lo largo de nuestras vidas.
00:31
La sexualidad se constituye por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, culturales, religiosos y espirituales. Los derechos sexuales promueven la libertad de decidir y ejercer plenamente la sexualidad, sin embargo los jóvenes no han manifestado responsabilidad al momento de ejercerla, por lo que se sugiere establecer programas de difusión y educación para la salud que promuevan el ejercicio de una sexualidad responsable.
00:36
SEXUALIDAD
00:37
La sexualidad es parte fundamental para el desarrollo humano, fomenta una personalidad propia y la creatividad del individuo, la sociedad impone normas morales que promueven o limitan este desarrollo, que impacta en el desarrollo de la comunidad. La responsabilidad es un valor que deben mostrar los jóvenes, mediante el autocuidado y afrontando las consecuencias de sus actos. Los tres órdenes de gobierno deben promover una cultura de respeto a los derechos sexuales y el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo la información, la guía para la comprensión de los derechos y orientación para el ejercicio de la sexualidad con responsabilidad. Es necesario que en los programas educativos de nivel universitario, se implementen formalmente los programas de educación en salud, incluyendo los derechos sexuales y el ejercicio responsable de la sexualidad.
00:45
Familia
00:45
los servicios de planificación familiar tienen carácter prioritario, en sus actividades se debe incluir la educación sexual para los niños, adolescentes, jóvenes, padres de familia y sociedad en general para disminuir el riesgo de morbilidad y mortalidad inherentes a las relaciones de pareja; a la reproducción en edades, número y espaciamientos óptimos, respetando la libertad sexual, el derecho a la vida y la dignidad de las personas
00:51
La salud reproductiva está estrechamente vinculada con la capacidad de la persona para ejercer sus derechos reproductivos, lo que conlleva a considerar los factores del contexto económico, político, cultural e institucional que inciden en el ejercicio de los mismos. El acceso a los servicios de atención a la salud reproductiva es sin duda un aspecto clave para el ejercicio de estos derechos
00:55
Adolecentes
00:56
​La adolescencia puede ser muy difícil de atravesar si no se habla del sexo, la sexualidad y la identidad sexual. Aunque a los padres muchas veces sus adolescentes les parecen como de otro planeta, son seres humanos. Es fundamental abordar con franqueza las muy humanas preguntas sobre el desarrollo sexual, el deseo sexual y la naturaleza de la identidad sexual en el desarrollo del adolescente.
01:03
"Los padres suelen tener sus propios intereses: no hagas esto ni aquello. Pero es necesario que tomen una pausa para analizar y dejen de lado las opiniones antes de entablar esta conversación",
01:09
En la cultura sobre sexualizada actual de los sitios de internet, los animadores de los medios masivos de comunicación y la programación durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana, la charla tradicional de la "cigüeña" (o el folleto que se le entrega al niño para que lea por su cuenta) sobre los aspectos básicos de la reproducción es completamente inadecuada.
01:16
"Todo a nuestro alrededor, y los
01:17
medios de comunicación en particular,
01:17
habla hablan sobre el sexo", agrega el Dr. Seigel. "Es difícil evitarlo".
01:24
TIP
01:25
La sexualidad forma parte de la salud integral y de la personalidad de todo ser humano. Para nuestro pleno desarrollo físico y emocional, todos necesitamos la satisfacción de necesidades básicas como el deseo de contacto, de intimidad, de expresión emocional, de placer y de amor.
01:28
Es parte fundamental para el desarrollo humano, fomenta una personalidad propia y la creatividad del individuo, la sociedad impone normas morales que promueven o limitan este desarrollo, que impacta en el desarrollo de la comunidad.
01:32
TIP
01:32
La sexualidad es y se ha relacionado con la calidad de vida y puede ser expresada en la cotidianidad a través de muchas actividades como coqueteo, citas, cocinar para la pareja o tener relaciones sexuales (Sakellariou y Simó, 2006)
01:42
Las organizaciones sociales determinan quién podrá expresar su sexualidad y cómo, establecen los porqués y asignan con quién y el qué. Por ejemplo, en muchas sociedades se cree que las personas adultas mayores o las que presentan algún tipo de discapacidad no tienen derecho a expresar su sexualidad.
01:47
En la actualidad, nuestra sociedad mantiene una conducta sexual esperada y esperable por parte de sus miembros. El sexo oficial legitimaría la relación matrimonial, monogámica entre un hombre y una mujer con el fin de procrear. Sin embargo, surge un estilo de vida “transgresor”: el poliamor.
01:52
Sexualidad escuela La Educación Sexual Integral es el conjunto de actividades que se realizan en la escuela para que los chicos y las chicas, de acuerdo a sus edades, aprendan a conocer su propio cuerpo, asumir valores y actitudes responsables relacionadas con la sexualidad, conocer y respetar el derecho a la identidad
01:53
Sexualidad escuela La Educación Sexual Integral es el conjunto de actividades que se realizan en la escuela para que los chicos y las chicas, de acuerdo a sus edades, aprendan a conocer su propio cuerpo, asumir valores y actitudes responsables relacionadas con la sexualidad, conocer y respetar el derecho a la identidad