Project 1

Project 1

Published on 12 March 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
DT
Transcript
00:00
Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano
00:01
Oneys del Carmen De Arco-Canoles Zuleima Karina Suarez-Calle
00:03
David Felipe Cornejo Dimas Karol Daniela Trujillo Calderón Diana Rocio Escobar Guampe Jose Luis Posada Lagos Yeris Nicol Bernal Mendoza
00:05
Roles prevalentes de enfermería
00:08
Ámbito hospitalario
00:09
Ámbito comunitario o territorial
00:11
Ámbito docencia y la investigación
00:15
Ámbito hospitalario
00:17
El cuidado que ofrece el profesional de enfermería se centra en la persona y su interacción con el entorno, el objetivo del profesional debe ser esencialmente, para el beneficio de la persona, hecho que conlleva a que su trabajo sea centrado en ella, su familia y la comunidad.
00:24
Ámbito comunitario o territorial
00:25
Busca aplicar los conocimientos en salud pública y las habilidades prácticas de enfermería como estrategias en la comunidad con el fin de promover, mantener y restaurar la salud de la población.
00:32
Ámbito docencia y la investigación
00:32
La educación es un componente esencial en el rol del profesional de enfermería, ésta es concebida como una función sustantiva dentro del rol, por tal motivo se considera que este profesional es educador por naturaleza.
00:38
Ventajas y desventajas de cada rol
00:40
Ámbito hospitalario
00:42
Ventaja: Abarca cuidados autónomos que se ofrecen a las personas, familias, enfermos o sanos; tiene en sí misma bases científicas que la sustentan como una profesión autónoma y líder en su campo. Desventaja: El cuidado ha sufrido una invisibilización, por factores como la sobrecarga laboral, la escasa infraestructura institucional, la falta de recursos materiales para la atención. Mejora: Elaborar estrategias donde se reglamente una carga laboral máxima. Revisar presupuesto destinado a recursos.
00:49
Ámbito comunitario o territorial
00:50
Ventaja: El profesional tiene la posibilidad y la responsabilidad de cumplir con una gran variedad de funciones y con ellas contribuir a la cobertura universal de salud. Desventaja: Se evidencia poco liderazgo, lo que no permite una participación activa en procesos administrativos. Mejora: Estrategias de motivación para el personal de enfermería para fomentar el liderazgo a nivel general de la profesión.
00:57
Ámbito docencia y la investigación
00:58
Ventaja: El enfermero es educador por naturaleza, esto genera que su desempeño cotidiano vaya ligado a su conocimiento y sus habilidades sociales. Desventaja: La separación entre la práctica y el conocimiento en las instituciones académicas. Debilitamiento investigativo en instituciones académicas. Mejora: Estrategias y sesiones educativas en las que se motiva al estudiante a realizar investigaciones en su entorno profesional.
01:06
Condiciones de trabajo (CT)
01:08
CT: Sobrecarga laboral: Alto número de pacientes por enfermera. Gran variedad de funciones a cumplir. Ambiente laboral: Carga negativa del entorno, por relaciones disfuncionales y mala comunicación. Estrategia: Aumento de recursos humanos. Espacios y sesiones enfocadas en relaciones laborales positivas
01:08
Ámbito hospitalario
01:16
Ámbito comunitario o territorial
01:16
CT: Territorio: Dificultad de acceso y seguridad del mismo. Carga mental: Apropiación de problemáticas ajenas. Estrategia: Brindar los medios necesarios para garantizar el cumplimiento de los objetivos de salud pública y en paralelo fomentar el autocuidado y salud mental en el talento humano.
01:24
Ámbito docencia y la investigación
01:25
CT: Remuneración: General en los tres ámbitos una insuficiente remuneración económica frente a las labores realizadas. Infraestructura y equipamiento: Espacios adecuados y bien equipados para un optimo desarrollo de clases e investigaciones. Estrategia: Estructurar un entorno en el que se puedan dar cumplimiento a los objetivos.
01:34
Información complementaria
01:34
GRACIAS