A nosotros nos gustaría mandar alimento, pero alimento que sabemos que les van a durar algo de tiempo, como por ejemplo verduras, frutas y proteínas, como carne, pescado, o pollo.
Muchos de estos planeamos enviarlos enlatados y algunos otros secos.
Por ejemplo, las sardinas son un alimento que duran mucho tiempo y no necesitan refrigerarse ni nada, mientras se mantengan cerradas, llegan a durar mucho tiempo.
Y bueno podemos mandar porciones pequeñas de leche para que no se les eche a perder toda y les dure un poco más y obviamente mandar agua.
Pero claro esto no les va a durar toda la vida, entonces también planeamos buscar terrenos con tierras fértiles, así podemos empezar sembrar un poco de alimento haya, que poco a poco las personas vayan teniendo una especie de huerto, en donde ellos con forme pase el tiempo puedan adquirir ciertos alimentos sin ningún problema y también buscar la manera de construir filtros de agua para que ellos puedan tener un acceso más fácil al suministro de agua potable.
Y bueno esto seria la manera den la que mi equipo y yo planeamos mejorar un poco la crisis alimentaria .
01:07
Y ahora centrándonos un poco en la crisis hídrica
Sus causas más comunes son: la contaminación de ríos, sequías, erosión del suelo y agua contaminada
Y todas estas causas son generadas ya sea por las grandes empresas, la industria textil, el tirar productos tóxicos como por ejemplo el más común el petroleo, a veces es por misma naturaleza claro esto hablando en cuanto a la erosión de la tierra, que puede ser por el viento, la lluvia, ríos, deshielo, flujo subterráneo y bueno obviamente la más común es la antrópica es decir que es causada por el ser humano.
Y bueno todo esto nos lleva a la crisis hídrica
Que claro después de esto se detonaran conflictos por la escasez de agua tanto en interno como externo
Y todo este problema de la crisis hídrica y alimentaria viene a alterar o acabar por completo con la paz de las personas