El mundo tiene un tiempo limitado para actuar si quiere evitar
los peores efectos del cambio climático.
00:12
La pandemia de covid-19 fue el gran problema de 2020, sin duda,
pero espero que, para fines de 2021, las vacunas se hayan activado y
hablemos más sobre el clima que sobre el coronavirus.
00:23
En noviembre de 2021, los líderes mundiales se reunirán en Glasgow, Escocia,
para trabajar
en el sucesor del histórico Acuerdo de París de 2015.
00:34
El problema fue que los compromisos asumidos por los países para reducir las
emisiones de carbono en ese entonces no alcanzaron los objetivos establecidos
por la conferencia.
00:40
En París, el mundo acordó que para fines de siglo el aumento de la temperatura global
no estaría por encima de 2 °C respecto a los niveles preindustriales. El objetivo era limitar
el aumento a 1,5 °C, si era posible.
00:47
Según los planes actuales, se espera que el mundo supere el límite de
1,5 °C en 12 años o menos y que alcance 3 °C de calentamiento para fines de siglo.
00:53
Según el acuerdo de París, los países prometieron volver a reunirse cada cinco años
y aumentar sus objetivos de reducción de carbono.
01:00
-Eso debía suceder en Glasgow en noviembre de 2020, pero debido a la pandemia
se aplazó para este año.
-Así, Glasgow 2021 puede ser un encuentro en el que se aumenten los
recortes a las emisiones de carbono.
01:09
En la Asamblea General de la ONU en septiembre, el presidente de China,
Xi Jinping, anunció que su país tenía como objetivo convertirse en neutral
en emisiones de carbono para 2060.
01:15
Reducir el carbono siempre ha sido visto como una tarea costosa,
pero aquí estaba la nación más contaminante del mundo, responsable de cerca del 28%
de las emisiones mundiales, comprometiéndose a cortar sus emisiones incondicionalmente,
independientemente de si otros países seguirán su ejemplo
01:25
Ese fue un cambio total respecto a las negociaciones anteriores, cuando todos temían asumir
el costo de descarbonizar su propia economía, mientras que otros no hacían nada, pero
disfrutaban a costa de los que sí habían hecho la tarea
01:33
-En 2019, Reino Unido fue la primera de las principales economías del mundo en asumir un
compromiso legal de cero emisiones netas.
-La Unión Europea hizo lo mismo en marzo de 2020.
-Desde entonces, Japón y Corea del Sur se han sumado a lo que, según estimaciones de la ONU,
son ya más de 110 países que han establecido una meta de cero neto para mediados de siglo.
01:45
Hay una buena razón por la que tantos países ahora dicen que planean tener cero
emisiones netas:
la caída del costo de las energías renovables está cambiando por completo
el cálculo de la descarbonización.
01:51
En octubre de 2020, la Agencia Internacional de Energía, una organización
intergubernamental,
concluyó que los mejores esquemas de energía solar ofrecen ahora
"la fuente de electricidad más
barata de la historia".
GRACIAS