Mayra alexandra Ramírez rodríguez
Íngrid Viviana rey
00:00
FORMAS DE ADMINISTRAR
00:04
El activo circulante es el activo de una empresa que puede hacerse líquido (convertirse en dinero)
en menos de doce meses. También es llamado activo corriente o líquido.
Se conoce como circulante porque es un tipo de activo que se encuentra en continuo movimiento,
puede venderse, utilizarse, convertirse en dinero líquido o entregarse como pago sin demasiada
dificultad.
00:04
El activo circulante es el activo de una empresa que puede hacerse líquido (convertirse en dinero) en menos de doce meses. También es llamado activo corriente o líquido
00:04
ACTIVO CIRCULANTE
00:11
MAXIMIZAR LA GANANCIA
00:12
Dos enfoques principales en la administración del activo circulante
son:
00:12
Esto quiere decir lograr tener un nivel
optimo del activo
00:17
MINIMIZAR LOS COSTOS
00:17
lo cual significa lograr el nivel óptimo
de activos circulantes para reducir al
mínimo los costos asociados con ellos
00:22
Administrar eficientemente los activos circulantes es una labor
indispensable para el buen funcionamiento de una compañía,
es por esto que mantener un buen control de cada uno de los
conceptos que conforman el activo.
Realizar una adecuada gestión presupuestal en la que se puede
proyectar y garantizar el flujo de efectivo es fundamental.
00:30
00:30
Existen distintos tipos de bienes que pueden englobarse en la
categoría de activos circulantes como lo son:
00:32
EFECTIVO:
00:33
Representa todo lo que la empresa posee en billetes, o cheques
recibidos por cualquier concepto, ya sea por ventas o pagos
efectuados por clientes.
Los puntos importantes para dar un adecuado manejo al efectivo son:
00:40
Mantener un correcto control y planificación de la liquidez.
00:41
Control y gestión de las relaciones bancarias.
00:42
Gestión de las necesidades y los excedentes a corto plazo
00:43
Control y evaluación de riesgos en las operaciones
00:47
CUENTAS POR COBRAR:
00:48
Estas representan un conjunto de derechos
a favor de una empresa frente a terceros por la prestación
previa de un servicio o la venta de un producto.
Por tanto, las cuentas a cobrar son fruto de la actividad económica
diaria de la empresa.
00:55
INVENTARIOS
00:56
Está representado por el costo de los
artículos destinados a la venta; las mercancías
se registran según el sistema de valoración de
inventarios que adopte la empresa.
01:01
Estrategias básicas para administra el efectivo circulante
01:02
1. Cubrir las cuentas por pagar lo más tarde posible sin ganar la
posición crediticia de la empresa, pero aprovechando cualquier
descuentos en efectivo que resulten favorables.
01:05
2. Utilizar el inventario lo más rápido posible, a fin de evitar
existencias que podrían resultar en el cierre de la línea de
producción o en una pérdida de ventas.
01:08
3. Cobrar las cuentas pendientes lo más rápido posible sin perder
ventas futuras debido a procedimientos de cobranza demasiado
apremiantes. Pueden emplearse los descuentos por pronto pago,
de ser económicamente justificables, para alcanzar este objetivo
01:17
INVERSION DE ACTIVOS
01:17
Es cuando el dinero se destina a la adquisición de activos, cuyo
precio depende de las rentas que se supone se generaran a futuro.
Estratégicamente las inversiones a corto plazo se toman sobre los
niveles de cada uno de los activos
circulantes en relación a la producción y
venta de la empresa, es decir a que tan
rápido se podrá recuperar esta inversión.
01:24
ALTERNATIVAS DE INVERSION
01:25
Cada empresa crea sus propias políticas de inversión los cuales son
determinadas por varios factores como son;
El rendimiento esperado
El riesgo aceptado
Con que rapidez se podrá recuperar la inversión
El horizonte temporal de la inversión, sea corto, medio
o largo plazo.
Luego de establecidos estos factores pueden invertir
manejando las siguientes politicas.
01:34
Política Relajada:
01:34
Es en la que se mantienen altos niveles de efectivo, valores
negociables e inventarios. Las ventas son estimuladas por una
política crediticia liberal y por consiguiente se registran altos
niveles de cuentas por cobrar.
01:39
Política restringida:
01:40
Es la cual se utilizan niveles mínimos de efectivo, valores negociables
e inventarios, asimismo, la política crediticia es más limitante o
restrictiva, aún cuando signifique perder algunas ventas.
Sin embargo esta estrategia proporciona el mayor rendimiento
esperado sobre la inversión, al disminuir los costos y pérdidas
asociados a una política relajada, pero asume también un mayor
riesgo de insolvencia.
01:48
Política moderada:
01:49
constituye una posición intermedia, en relación con las señaladas
anteriormente, implica lograr una sincronía entre las los ingresos
y los desembolsos de efectivo.
01:55
Cuando se decide invertir, se espera conseguir un beneficio
pero esto implica un riesgo.
A mayor beneficio, mayor riesgo.