Richard Alejandro Garcia Hernández
148104410
currículo y evaluación de la educación física
licenciatura en educación física y deporte
00:08
teorías de la reproducción
00:10
reproducción social
teoría de la correspondencia
reproducción cultural
00:17
autores
00:19
Bobbitt
Tyler
Jhon Dewey
00:26
BOBBITT
00:28
Planteaba:
00:29
La escuela funcionara igual a una industria
Lo importante es el resultado
separación del alumnado por edad y conocimiento
Educar para las necesidades sociales
00:30
''eficiencia''
00:41
Tyler
00:43
Planteaba:
00:47
Modelo tecnológico y conductista del currículo
Las instituciones deben de tener un objetivo y un tiempo determinado
para que los estudiantes logren estos objetivos
comprobación científica de los objetivos conductuales previstos
01:03
Jhon Dewey
01:04
Se oponía a los autores anteriores
01:07
los intereses del alumnado tienen que estar todo el tiempo
preparar para la vida
no se tiene en cuenta el resultado si no el proceso
01:16
Retos de la educación física
01:18
Que queremos que aprenda el alumno
01:23
una parte del profesorado de EF no tiene
un planteamiento claro y estructurado sobre qué quiere que aprenda su
alumnado en sus clases, también comprobamos que otra parte limita
sus ambiciones a lo físico y motriz y a que se lo pasen bien sus educandos.
En Primaria sigue siendo frecuente la corriente que ha convertido las
clases de EF en un simple recopilatorio de juegos motores.
01:35
razones claras y poderosas sobre lo
que puede aportar la EF a la educación integral de las personas
01:37
Estos se centran tanto en aspectos de mejora fisiológica, como
psicológica o social, por lo tanto también se debe realizar fuera del
ámbito escolar.
01:45
lograr definitivamente la profesionalidad que venimos demandando
durante los últimos 30 años.
01:46
estos procesos de cambio se van extendiendo con lentitud. Lo hemos
percibido al asistir de forma habitual a jornadas y congresos
profesionales, al hablar concolegas de otras ciudades y provincias
durante los cursos en diferentes lugares de nuestro país.