Project 1

Project 1

Published on 26 October 2020

Descargar el video para arreglar

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
KA
Transcript
00:02
Lesión de Meniscos
00:03
Caso Clínico
00:03
Grupo #3
00:10
Articulación de la rodilla
00:10
Es la articulación más grande y compleja del organismo humano y su estructura está configurada para sostener el peso del cuerpo mientras se corre, se camina o se está en pie, por lo que de be tener una gran estabilidad
00:18
Músculos que la conforman
00:18
Huesos que la conforman
00:21
Fémur Rótula Tibia Peroné
00:30
Musculatura extensora Musculatura flexora
00:37
Lesión de Meniscos
00:40
Definición: Son unos fibrocartílagos que se encuentran en la articulación de la rodilla, entre el fémur y la tibia. Hay dos meniscos en cada rodilla: el interno y el externo. Favorecer el encaje entre fémur y tibia, de repartir las fuerzas que soporta esta articulación.
00:51
Causas:
00:51
Traumática: Causada por un impacto, ya sea directo o indirecto. Degenerativa: A causa del deterioro progresivo con los años. Mecánica: Debido a malas posturas, y en consecuencia un mal funcionamiento.
01:08
Caso Clínico
01:11
Fisioterapia
01:15
Paciente pediátrico masculino de 16 años de edad, quien practica fútbol de sesiones intensas recurrentemente, comienza a manifestar dolor profundo en miembro inferior derecho, a la altura de la rodilla. El médico realizó una exploración física donde observó edema, se hizo presente un chasquido articular; el test de McMurray y Appley resultaron positivos durante la evaluación.
01:25
A 15 días después el paciente nuevamente se dirige al médico para comprobar el estado de su recuperación; el médico constató que la evolución está yendo adecuadamente aunque aún presenta dolor y edema en la rodilla derecha.
01:25
Se le recetaron fármacos desinflamatorios y analgésicos donde en la resonancia magnética se le fue diagnosticada una lesión meniscal bilateral así que fue intervenido quirúrgicamente mediante una artroscopia donde se realizó una plastia meniscal.
01:36
Tratamiento conservador
01:37
 Fase de la lesión: Aguda  Objetivos: Disminuir dolor y edema El reposo por parte del paciente es importante para no empeorar la gravedad de la lesión.  Crioterapia: compresas de hielo para colocarlas en la rodilla; el efecto fisiológico de vasoconstricción ayudará a desinflamar la articulación y a reducir el dolor. Emplearemos esta técnica en sesiones de 20-30 minutos a cada 2-3 horas.
01:48
Tratamiento fisioterápico posoperatorio
01:48
 Fase de la lesión: Crónica  Objetivos: Disminuir dolor  Termoterapia: Utilizaremos termoterapia mediante compresas y las colocaremos en la rodilla; necesitamos conseguir un efecto de vasodilatación para que el flujo de la sangre sea mayor, de este modo preparar la articulación para los ejercicios que se realizarán.  Ejercicios: Mediante los mismos buscamos mantener el tono muscular y el rango de movimiento normal
01:53
1. Fortalecimiento de cuádriceps 2. Extensión 3. Flexión