La terapia génica es una forma experimental de
un tratamiento que utiliza la transferencia de
genes a la célula de un paciente para curar una
enfermedad. Tanto las enfermedades genéticas
hereditarias como los trastornos adquiridos pueden
ser tratados con terapia génica.
00:14
Existen dos modalidades de
terapia génica
00:18
TERAPIA GÉNICA
SOMÁTICA
00:23
La terapia génica somática consiste en introducir
genes "sanos" (terapéuticos) en el tejido o células
de un individuo. De esta manera se producen
moléculas "sanas" de las que carece el paciente,
corrigiendo así de las causas de la enfermedad.
00:35
TERAPIA GÉNICA GERMINAL
00:35
Este tipo de alteración genética no puede ser heredada
a los hijos de una persona. Sin embargo, la terapia genética
podría dirigirse a óvulos y espermatozoides (células germinales),
lo que permitiría que los cambios genéticos se transmitan a
generaciones futuras.
00:43
Existen varias técnicas para abordar
la terapia génica somática.
00:49
TERAPIA GÉNICA EX VIVO
00:49
Consiste en extraer las
células afectadas del
paciente e introducir en
el laboratorio los genes
sanos que se encargaran
de producir o bloquear la
sustancia defectuosa.
00:57
TERAPIA GÉNICA IN VIVO
00:57
Consiste en administrar los genes
sanos que se encargarán de producir
o bloquear la sustancia defectuosa
directamente en el paciente o en el
órgano afectado del paciente.
01:05
MÉTODOS DE TRANSFERENCIA DE GENES
01:05
Los métodos de transferencia de genes se dividen en
métodos ex vivo, y métodos in vivo. Las transferencia
de genes se realiza por medio de vectores, Estos son
sistemas útiles en el proceso de transferencia de un
gen exógeno a la célula, que facilitan la entrada y la
biodisponibilidad intracelular del mismo. Los vectores
se dividen en virales y no virales.
01:14
VECTORES VIRALES
01:14
Los más estudiados son los retrovirus,
los adenovirus, los virus adenoasociados
y el herper virus, entre otros
01:19
RETOVIRUS
01:19
Los retovirus se
caracterizan porque
su material genético
es ARN, Para poder
integrar su genoma
en la de la célula
huésped requieren de
la acción de una enzi-
ma llamada retrotranscipta
01:25
ADENOVIRUS
01:25
Los adenovirus reciben
este nombre porque su
material genético es ADN
bicatenario. Se carazteri-
zan, además, por una cápsi-
da icosaédrica y por una
gran estabilidad ante agentes
físicos o químicos, así como
condiciones adversas de pH.
01:32
VIRUS ADENOASOCIADOS
01:32
Los virus adenoasociados
reciben este nombre debi-
do a que a menudo se han
encontrado en células que
están siendo sumiltáneame-
ente infectadas por adenovirus.