3.2 Ventajas y desventajas
de los niveles de segmentación
00:00
OMAR HERIBERTO PPLASCENCIA GARCIA
00:06
Países: McDonald's ofrece menús
específicosadaptados a los gustos
y preferencias de cada país.
Regiones: la ropa de invierno en
Quebec, Canadá, se adapta a las
bajas temperaturas y nevadas.
Ciudades: empresas de entrega de
alimentos como Uber Eats, ofrecen
diferentes opciones de restaurantes
según la ciudad.
00:06
Segmentación geográfica
00:15
Ventajas:
permite a las empresas adaptar
sus productos y servicios a las necesidades
específicas de cada región, aumentando su
relevancia y aceptación.
Desventajas:
puede requerir una inversión
significativa en investigación de mercado
para identificar las diferencias y
preferencias de cada región.
00:25
Segmentación demográfica:
Edad: productos de cuidado de la piel
para adolescentes vs. productos
antienvejecimiento para personas
mayores.
Género: ropa y accesorios específicos
para hombres y mujeres.
Ingresos: servicios de asesoría
financiera para clientes de alto
patrimonio neto.
00:35
Ventajas:
permite a las empresas adaptar sus productos y
servicios a las necesidades y características
específicas de cada grupo demográfico, aumentando
su relevancia y aceptación.
Desventajas:
puede ser difícil predecir las preferencias y
necesidades de cada grupo demográfico, lo que
puede llevar a la creación de estereotipos y
exclusiones.
00:45
Segmentación psicográfica:
Estilo de vida:
productos y servicios adaptados a
diferentes estilos de vida, como la
comida vegetariana o vegana.
Personalidad:
productos de lujo y de alta calidad
para clientes exigentes.
Valores:
productos y servicios sostenibles
para clientes preocupados por el
medio ambiente.
00:55
Ventajas:
permite a las empresas crear una conexión
emocional con los consumidores al
enfatizar en los valores, la personalidad
y el estilo de vida.
Desventajas:
puede ser difícil de medir y categorizar
las características psicográficas de
los consumidores, lo que puede llevar a
la creación de estereotipos y exclusiones.
01:05
¿Qué es un micro nicho?
Un micro nicho es un grupo específico y
altamente especializado de consumidores
dentro de un segmento de mercado más amplio.
Estos consumidores tienen necesidades
y preferencias únicas y específicas que no
son satisfechas por productos o servicios
existentes en el mercado. Identificar y elegir
un micro nicho puede ser una estrategia
efectiva para las empresas que buscan
diferenciarse y competir en un mercado saturado.
01:15
¿Cómo identificar y elegir un micro nicho?
1-Realizar una investigación de mercado para identificar las
necesidades y preferencias de los consumidores dentro de un
segmento de mercado más amplio.
2-Identificar las áreas dentro del segmento donde hay una falta
de opciones de productos o servicios.
3-Evaluar si hay suficientes consumidores dispuestos a pagar por
una solución específica que satisfaga sus necesidades y preferencias.
4-Identificar cómo la empresa puede diferenciarse y ofrecer un
valor único a este grupo de consumidores.
5-Evaluar la viabilidad de la empresa para competir en este nicho,
teniendo en cuenta los costos de producción y marketing.
01:25
En CONCLUSIÓN
la segmentación de mercado
es una herramienta importante para las
empresas que les permite adaptar su oferta
de productos o servicios a las necesidades
específicas de sus clientes. Los tres niveles
de segmentación son geográfico, demográfico
y psicográfico. Identificar y elegir un micro
nicho permite a las empresas concentrar sus
esfuerzos en un público específico y
desarrollar una oferta que satisfaga sus
necesidades concretas. La segmentación de
mercado es esencial para el éxito empresarial,
ya que permite a las empresas mejorar su enfoque
y aumentar su capacidad de satisfacer las necesidades
de sus clientes de manera efectiva.