Una economía planificada, que ajusta la producción a las
necesidades comunes, repartiría el trabajo entre todas
las personas capaces de trabajar. Eso garantizaría una
vida digna a cada individuo
00:41
¿Como nos beneficia?
00:41
Se elimina el privilegio del bienestar individual, primando el interés
general y el bienestar colectivo.
00:48
El engaño capitalista
00:50
episode 2
00:54
El engaño capitalista
00:54
Estos se apropian de lo que producen sus empleados, lo
venden para obtener lucro y adquieren el excedente social
producido por la clase trabajadora en su conjunto.
01:00
Desigualdad en Colombia
01:03
episode 3
01:06
Desigualdad en Colombia
01:07
Por varias décadas Colombia ha presentado alta
desigualdad y baja productividad.
01:13
Desigualdad en Colombia
01:14
Estos dos fenomenos han restringido la generación
de riqueza y el crecimiento del país.
01:20
La ignorancia
01:22
episode 4
01:26
La ignorancia
01:27
Las personas en Colombia no conocen la magnitud de la
desigualdad de ingresos.
Los pobres se sienten menos pobres y los más favorecidos
no son conscientes de que son tan favorecidos.
01:34
Eso termina reduciendo la demanda de políticas redistributivas,
generando poca solidaridad y poco interés por el pago de
impuestos
01:41
https://colombia.un.org/es/221361-una-nueva-forma-de-entender-la-pobreza-y-la-desigualdad-en-colombia-c%C3%B3mo-lo-que-pensamos-y
https://www.politocracia.com/ideologias/socialismo/
https://rolandoastarita.blog/2018/07/04/trotsky-y-un-ejemplo-de-trato-con-los-enemigos-del-socialismo/
https://nuso.org/articulo/una-breve-revision-historica/
Juan Jose Escobar. investigó y tomo las fotos
Salome Villegas. Hizo el video y tambien investigó
01:48
Si Colombia quiere generar riqueza y superar la pobreza,
es prioritario entender las percepciones de los ciudadanos
01:52
Por eso el capitalismo ofrece un sistema que
beneficia a todos los ciudadanos.