Coca Cola es un buen ejemplo del uso del marketing masivo. Utiliza
su producto original, el cual es del agrado de un gran numero de personas.
Por ello y al ser un producto de consumo realizan las campañas con
marketing masivo para atraer a la mayor cantidad de personas y motivarlas
a seguir consumiendo.
00:12
Ejemplos:
00:15
2. Hay marcas como Rexona, quienes fabrican productos de higiene y cuidado
personal. En este tipo de productos se realiza el marketing masivo debido a
que es un producto de uso cotidiano que le puede interesar a un gran numero de
personas.
00:17
3. Otro ejemplo seria la las marcas de shampoo como Savile, al igual que en
el ejemplo anterior, son productos de higiene personal por lo tanto el
marketing que se aplica es el marketing masivo
00:31
Ventajas y desventajas
00:33
1-Los gastos son menores
2-Hay mayor posibilidad de alcanzar
a un gran numero de personas en
poco tiempo.
3- Las ventas son mayores
4-El alcance es mayor
00:37
1- El mercado va creciendo y
cambiando constantemente
2-No es muy efectivo o no se
obtiene los resultados esperados
3-El mercado se va segmentando
cada vez más
00:46
Marketing de segmentos
00:52
Ejemplos:
00:53
Cada uno de estos productos tiene un mercado meta diferente debido a su enfoque y las
necesidades que busca satisfacer. En este caso me enfoque e una sola marca, Coca- Cola la
cual tiene productos como de bebidas carbonatadas, leche, bebidas lácteas, lechadas de
semillas, etc. Desarrollo submarcas para diferentes productos y segmentos del mercado.
01:00
Ventajas y desventajas
01:02
1-La empresa esta más
informada sobre el mercado
2-La empresa tiene una visión
más amplia de las amenazas
y oportunidades del mercado
3-Tiene mayor tasa de éxito
4-Permite personalizar la
campaña y estrategias para que
atraigan al segmento o segmentos
01:05
1-Se realizan más gastos
2-Pueden haber fallos en
las estrategias o el desarrollo
3-No es muy rentable para hacer
grandes inversiones
4-El alcance es menor
5-Si no se realiza de la manera
correcta no logra atraer más
clientes, fidelizarlos ni posicionar
la marca
6- Incluso puede traerle mala
reputación a la empresa si se
no se realiza de manera adecuada.
01:13
Marketing de nichos
01:18
Ejemplos:
01:20
Arena es una marca que se dedica a vender productos de natación, Centro Roller es una empresa
en GDL que se dedica a vender patines y Deras es una marca que se dedica a vender productos y
productos inspirados en ese deporte. Se considera que estas empresas se enfocan en nichos
porque los producto que ellos brindan solo los buscan un pequeño grupo de personas en el
mercado.
01:26
Ventajas y desventajas
01:27
1-Hay poca competencia
2- Es más facil para la
emopresa comprender las
necesidades
3-La empresa puede elevar
los precios al haber poca
demanda
4-No se necesitan muchos
recursos para que una empresa
pueda competir
01:29
1-El alcance es menor o
limitado
2-No se realizan muchas
ventas
01:37
Marketing personalizado
01:42
Ejemplos:
01:44
Lego abrió sucursales para que la gente puede realizar sus propios legos personalizados
La marca de helados Nutrisa te permite elegir los ingredientes de tu helado
Wanapix es una tienda de regalos personalizados en línea
01:55
Ventajas y desventajas
01:56
1- Es más selectivo
2-La publicidad suele ser más eficaz
3-Se mejora la experiencia de
compra
4-La satisfacción es mayor
5-El servicio al cliente es mejor
6-Es más rentable
01:58
1-Es más fácil llegar al
publico objetivo
2- Es más costoso
3-El trabajo es mayor
4-Se maneja una gran
cantidad de información
5-Se necesita conocer al
grupo objetivo
6-No siempre llega al
grupo objetivo
02:07
Micro nicho
02:13
Micro nicho
02:15
Un micro nicho es un subgrupo de un nicho, el cual
se caracteriza por tener necesidades más
selectivas y difíciles de satisfacer. Este tipo de
segmentación es mucho más especifico y centrado
en lo que quiere y sus necesidades. Para que un
a empresa encuentre su subnicho es necesario que
investigue su nicho, lo conozca y a partir de ahí
pueden salir temas relacionados, de interés que
no son vistos o tomados. De ese punto la empresa
puede realizar un análisis de la situación y determinar
si en lo que se van a enfocar va con la empresa,
si pueden comprender sus necesidades, deseos,
intereses o si solo son capaces de cubrir esas
necesidades, innovarte, salir de la zona de confort, etc.
02:20
Conclusiones
02:21
Identificar los niveles de segmentación nos ayuda a comprender el mercado y como se conforma
así como también nos ayuda a crear y desarrollar las estrategias, campañas y plan de marketing
adecuados para cada nivel. Además nos permite conocer su alcance, medios de visualización,
distribución, la competencia, su rentabilidad y conocer a nuestro mercado meta o mercado
potencial con el fin de diseñar, crear y desarrollar los productos y servicios indicados para cada
nivel o segmento. Nos permite utilizar la menor cantidad de recursos, ser más óptimos, no
realizar muchos gastos, tener mayor rendimiento y posicionar nuestra marca o producto.
02:27
Referencias APA:
02:28
Felicidad, A. (2015). Técnicas De Investigación De Mercados. México: Alfaomega.
Villanueva, J. y De Toro, J. (2017). Marketing estratégico. España: EUNSA.
Arellano, R. (2011). Marketing: Enfoque América Latinoamérica.
El marketing científico aplicado a Latinoamérica. México: Pearson Educación, SA de CV.
Boada, N. (s. f.). ¿Qué es un nicho de mercado?
https://www.cyberclick.es/que-es/nicho-de-mercado
Pujol, J. (2022, 11 julio). Qué son los micronichos y cómo elegirlos. Consultor de branding.
https://www.jaumepujolcapllonch.com/que-son-los-micronichos-y-como-elegirlos/
02:33
Lic. en mercadotecnia digital
Segmentación de mercado
Actividad 3.2 Ventajas y desventajas de los niveles de segmentación
Alumna: Vazquez Ana
Maestro: Héctor Guillermo Romero Uribe
Realizado:
12/11/2022