Mediadores entre los medios de comunicación y las personas
que de una u otra forma tienen como fin influenciar.
00:05
Existen dos tipos
00:05
Líderes Locales
00:05
aquellos que han vivido conjuntamente con la comunidad durante mucho tiempo,
teniendo relaciones sociales bastante sólida con la comunidad.
00:10
Líderes Cosmopolitas
00:10
Ellos han residido durante años fuera de sus comunidades, pero son reconocidos,
lo que hace que tengan una influencia en mayor nivel.
00:18
Bases Teóricas
00:23
psicología experimental
00:23
Nos plantea que todos los seres humanos somos distintos
y que por lo tanto vamos a reaccionar
de diversas maneras hacia un estímulo.
00:29
Sociología Empírica
00:29
Se basa en los estudios microsociológicos que se
encarga de desarrollar dos categorías
00:35
¿Cuáles son estas categorías?
00:39
Grupos Primarios
00:39
Grupo social donde la interacción de los miembros es personal y perdurable.
En donde existe una interinfluencia entre los que los conforman.
Convirtiéndose en un mediador significativo para decodificar y dar otro significado a
el mensaje que da un medio.
00:39
Familia
Amigos
Compañeros
Pareja
00:45
Grupos Secundarios
00:45
Es un grupo social donde la interacción de los individuos es impersonal y transitoria.
Las personas con las que, aún y formando parte de nuestra vida,
no tenemos la confianza o afinidad suficiente
00:45
Médicos a los que visitamos
El Portero
Mensajero
00:50
Postulados
00:50
Oposición a la teoría hipodérmica.
La Sociedad tiene cierta capacidad selectiva con respecto a los mensajes.
El poder de los medios no es el que se les había supuesto hasta entonces
(en las teorías anteriores), ya que estarían limitados por variables relativas al orden social.
Las características psicológicas individuales juegan un papel importante
en el posible éxito de una acción mediática.
00:55
CONCLUSIÓN
00:55
Esta teoría a diferencia de la teoría de los efectos mágicos, reconoce que las personas
no somos simples receptores de información debido a la existencia de otros factores
en los que se desarrollan nuestras actividades cognoscitivas.
A demás, le quita el protagonismo a los medios de comunicación de masas.
Ya que los diferentes componentes, ya sean de carácter social o individual, de la sociedad
de la cual somos parte también influyen en como interpretamos los hechos
que se suscitan diariamente, teniendo conceptos variables ya sea desde la costumbre,
ideologías políticas, etc.