en los tratados internacionales firmados y ratificados por el
Estado Mexicano, así como en la Ley de los Derechos de las
Personas Adultas Mayores, la cual considera parte de este
segmento poblacional a todos aquellos individuos que cuenten
con sesenta años o más de edad y que se encuentren domiciliadas
o en tránsito en el territorio nacional. De acuerdo con la Comisión
Nacional de Derechos Humanos (CNDH), uno de los principios
más característicos que rigen las acciones del Estado mexicano para
garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de las personas
mayores es el enfoque de ciclo de vida y visión prospectiva que considera al
envejecimiento como un proceso involutivo que ocurre durante toda la vida y
que requiere valorar los efectos de las acciones que se realizaron en etapas
anteriores de la vida y elaborar alternativas que consideren escenarios futuros
para la población.
00:55
Las personas mayores de 60 años gozan de la protección
establecida en la Declaración Universal
01:02
Ejemplo de violencia de derechos humanos: pablo es una
persona que sabe jugar muy bien ajedrez, pero debido a
que viene de un pueblo muy apartado de información, los
jugadores del club no lo quieren aceptar
01:13
por lo que pablo se juntó a otro grupo de menos estatus social
en ese equipo forma un fuerte compañerismo y logran alcanzar
mejores metas y sobrepasan más rápido los problemas
01:24
Reflexión: no juzgues sin antes saber que lo que hizo el primer club
es discriminación, recuerda todos tenemos derecho a la igualdad y
a un trato digno y justo, aporta esta información a conocidos y que
sepan sus derechos humanos.