Conjunto de diferencias anatómicas
y neuroquímicas además de diferentes
funciones que realiza el hemisferio
izquierdo con respecto al derecho y
viceversa es el concepto de lateralización.
00:13
1. Especialización hemisferio
derecho
00:14
2. Especialización hemisferio
izquierdo
00:14
3. Integración interhemisférica
00:18
1. Especialización hemisferio derecho
El hemisferio derecho es el encargado
de controlar y recibir las sensaciones del lado
izquierdo del cuerpo de la persona es considerado como la
parte creativa e intuitiva del cerebro.
Este hemisferio permite desempeñar destrezas como
la de tener un pensamiento holístico o global en nuestra
mente, ideas abstractas, pintar, imaginar, control de la
mano izquierda, sentimientos, intuición etc.
00:27
2. Especialización hemisferio izquierdo
El hemisferio izquierdo controla y percibe las sensaciones de la parte corporal derecha.
Procesa información de forma gradual, analítica y sistemática, es la parte del cerebro que permite llevar
acabo el razonamiento lógico, resolver problemas, cálculos matemáticos, pensamientos lineales y secuenciales.
También conlleva pensamiento a través del lenguaje, recordar hechos del pasado y pensar en el futuro.
00:35
3. Integración interhemisfércia
La integración interhemisférica entra en funcionamiento a la hora de realizar determinadas
tareas, para las cuales es necesario que haya esa interacción entre regiones especializadas que
se encuentran en ambos hemisferios del cerebro. Esto se lleva a cabo por medio de diversos canales de
comunicación que se encuentran en el cuerpo calloso y que permiten que esténinterconectados.
00:36
La plasticidad cerebral
Es la capacidad que tiene la estructura cerebral para
modificarse con el aprendizaje, y depende fundamentalmente
de dos factores: la edad y la experiencia vivida.
00:55
Influencia de la edad en la
plasticidad cerebral.
00:56
La plasticidad cerebral es máxima en los primeros años del neurodesarrollo,
cuando se adquieren los aprendizajes imprescindibles para la adaptación al medio.
La mayoría de los niños aprenden a percibir su entorno, a andar, a hablar y relacionarse
de forma espontánea. Cuando su cerebro tenga maduras las estructuras necesarias para
«soportar» cada una de estas funciones, simplemente las incorporará.
01:09
Influencia de la experiencia
en la plasticidad cerebral.
01:12
El aprendizaje es una cualidad humana
presente durante toda nuestra vida,
aunque nuestra capacidad de aprender
disminuye con la edad.
Las habilidades prescindibles para nuestra
supervivencia como especie no se adquieren
espontáneamente, sino que requieren un
esfuerzo activo para su aprendizaje.
01:22
Referencias
01:25
Daniel ,Jorge Alfredo ,José Rafael , C. (07 de 12 de 2017). Especialización hemisférica y
estudios sobre lateralidad. Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2
007-18332017000200006&script=sci_arttext
Prota, A. R., Mas, M., mipsicologaonline, Sharon, del Valle Benítez, R., celeste, Ruth,
charls, Andrade, M. M., Carlos, & Agas, T. B. (2013, diciembre 12). Plasticidad cerebral y
aprendizaje. neuronas en crecimiento. https://neuropediatra.org/2013/12/12/plasticidad-
cerebral-y-aprendizaje/