Los hidrocarburos enfáticos se dividen a su vez en alcanos, alquenos y
alquinos, en base a la presencia únicamente de enlaces simples, al
menos un enlace doble, o al menos un enlace triple, respectivamente.
00:29
Nomeclatura general
00:32
La nomenclatura de los compuestos orgánicos es muy diferente a la de
la química orgánica. En la química orgánica se debe de tomar en cuenta
el número de carbonos que posee cada molécula, el tipo de enlace que
los une, las ramificaciones que se forman a partir de la cadena principal
y la presencia de otro grupo funcional y su posición.
00:53
La nomenclatura que generalmente se utiliza es la acordada por la
IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada).
01:10
Los hidrocarburos alcanos poseen la terminación -ano, los
hidrocarburos alquenos poseen la terminación -eno y los hidrocarburos
alquinos poseen la terminación -ino. Las primeras cadenas del a 4
carbonos, tienen un prefijo propio, añadiendo el sufijo dependiendo de
sus enlaces, los prefijos se representan en el siguiente cuadro:
01:26
Para nombrar los compuestos orgánicos primero se debe de
contar cuántos carbonos forman la cadena principal, esta cadena será
siempre la más larga y se inicia enumerando lo más cerca posible del
primer grupo funcional (incluyendo dobles o triples enlaces)
o ramificación.
01:38
Las ramificaciones serán siempre al menos un carbono más corto que
la cadena principal. La numeración se utiliza para localizar el grupo
funcional y el número se ubica antes del prefijo si se trata de indicar un
doble o triple enlace o un grupo funcional en la cadena principal.