La obsolescencia programada
es la vida útil que le da una
fábrica o empresa a un
producto. Cuando pase este
periodo de vida útil el producto
se volverá obsoleto, inútil.
00:16
Consecuencias de la obsolescencia programada
00:17
Desde el punto de vista ambiental:
-Utilización de una gran cantidad de
recursos naturales.
-Acumulación de residuos.
Desde el punto de vista social:
-Fomenta el consumo.
-Conflictos geopolíticos.
-Países subdesarrollados terminan
siendo los vertederos de los países
desarrollados.
00:23
¿Cómo se pueden reducir estas consecuencias?
00:27
1) Reciclar los productos "dañados" (los que se pueden reciclar). Ej: Silla
hecha de una llanta.
2) Proponerse seguir una serie de pasos y/o responder una serie de
preguntas antes de comprar algo. Ej: ¿Para que lo quiero?, ¿Por cuanto
tiempo lo usaré?, ¿Cuáles son las funciones de este producto que me
ayudarán y/o podré aprovechar?, etc.
3) Antes de botar el producto (ej: un celular), buscar a alguien o a una
empresa con la que puedas hacer un intercambio de productos, para ver
si puedes intercambiarlo por otro producto que se acomode a tus nuevos
gustos y/o necesidades.