La obsolescencia programada u obsolescencia planificada es la determinación
o programación del fin de la vida útil de un producto, de modo que, tras un período
de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la
fase de diseño del mismo, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible
por diversos procedimientos, por ejemplo por falta de repuestos, induciendo a
los consumidores a la compra de un nuevo producto que lo sustituya. Su
función es generar mayores ingresos debido a compras más frecuentes,
que redundan en beneficios económicos continuos por periodos de tiempo más
largos para empresas o fabricantes.
00:14
como reducir las consecuencias de la obsolescencia programada
00:15
-1. Reutilizar aquellas cosas que no funcionan para alargar su vida útil
-2. Vender los objetos y/o dispositivos que funcionen y que ya no utilices
para que puedan ser aprovechados por otras personas.
-3. Llorar ;( UwU
-4. ¿Para qué? si fuera tan malo dios no lo hubiera creado, bobogiltontito.
-5. reciclar aquellos objetos que no sirven para darles una nueva forma y una
nueva utilidad